Experiencias en el marco colombiano en el uso de productos del aprovechamiento de residuos orgánicos en el cierre de proyectos mineros, de rellenos sanitarios y de escombreras.
En la actualidad, la degradación del suelo es una preocupación ambiental a nivel global, que es causada tanto por factores naturales como las actividades humanas afectando de esta forma la fertilidad del suelo para cumplir sus funciones vitales dentro del ecosistema. Ante esta problemática, se propo...
- Autores:
-
Santana Callejas, Angie Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41972
- Palabra clave:
- Residuos orgánicos
Enmienda
Biosólido
Suelo degradado
Restauración
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Restauración de suelos
Residuos orgánicos
Minería
Sostenibilidad ambiental
Organic wastes
Amendment
Biosolid
Degraded soil
Restoration
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la actualidad, la degradación del suelo es una preocupación ambiental a nivel global, que es causada tanto por factores naturales como las actividades humanas afectando de esta forma la fertilidad del suelo para cumplir sus funciones vitales dentro del ecosistema. Ante esta problemática, se propone una estrategia innovadora para la restauración del suelo utilizando residuos orgánicos durante la fase de recuperación de áreas mineras, rellenos sanitarios y escombreras. Este estudio, realizado en el marco colombiano, busca establecer puntos de referencia para futuras regulaciones y comparar las prácticas empleadas en la restauración de dichos suelos deteriorados. La búsqueda de información se realizó mediante la revisión de experiencias en cada uno de estos contextos a nivel nacional. Se identificaron y compararon tendencias y prácticas óptimas en el uso de enmiendas orgánicas para la rehabilitación del suelo. Los resultados obtenidos mostraron que la correlación entre enmiendas orgánicas, tales como el compost, el biochar, el vermicompost y los biosólidos, son productos efectivos para la restauración del suelo. Estos productos mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas de este, favoreciendo el crecimiento de la biodiversidad y vegetación del medio. Además, se sugiere una proporción óptima de biosólidos a suelo estéril de 2:1, especialmente en el proceso de cierre de proyectos mineros. Las experiencias analizadas permitieron indicar que la aplicación de enmiendas orgánicas contribuye a mejorar la estructura del suelo, la retención de humedad y la disponibilidad de nutrientes. Este enfoque no solo promueve la gestión sostenible de los residuos orgánicos, sino también la restauración del suelo degradado por actividades humanas. |
---|