Evaluación de integración de una cámara Alticam al sistema de comando y control de un RPAS de vigilancia tipo multirrotor de la Fuerza Aérea Colombiana.
En Colombia, el estudio de aeronaves no tripuladas comenzó en 2006 gracias a la Fuerza Aérea Colombiana, específicamente con la línea de Scaneagle. Estas aeronaves se utilizan para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento contra organizaciones terroristas, aprovechando su autonomía y ta...
- Autores:
-
Perdomo Mora, Mariacamila
Cuevas Sua, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39068
- Palabra clave:
- Ingeniería inversa
Decodificación
RPAS
Microcontrolador
Cámara
Obsolescencia programada
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Aeronaves no tripuladas
Ingeniería inversa
Obsolescencia programada
Reverse engineering
Decoding
RPAS
Microcontroller
Camera
Programmed obsolescence
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, el estudio de aeronaves no tripuladas comenzó en 2006 gracias a la Fuerza Aérea Colombiana, específicamente con la línea de Scaneagle. Estas aeronaves se utilizan para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento contra organizaciones terroristas, aprovechando su autonomía y tamaño reducido. El modelo Scaneagle cuenta con una cámara Alticam fabricada por HOOD TECH, pero su funcionamiento está limitado por el software y se desconoce cómo interactúa con el hardware. Para reutilizar las cámaras obsoletas de manera efectiva, el Centro Tecnológico de Innovación Aeronáutica (CETIA) de la Fuerza Aérea propuso integrar una de ellas al sistema de comando y control de un RPAS de vigilancia multirrotor. Se realizó un proceso de ingeniería inversa para decodificar los comandos de la cámara y se utilizó un microcontrolador ARDUINO UNO como traductor. Se implementó un sistema inalámbrico utilizando el radiocontrol Herelink, que consta de un mando terrestre y una unidad aérea que se conecta al dron. Se diseñó un soporte para instalar la cámara en el dron, garantizando la estabilidad y reduciendo las vibraciones. El objetivo principal del proyecto fue reducir la obsolescencia programada y aprovechar las cámaras descartadas del Scaneagle en futuros RPAS, ahorrando costos significativos. Esto permitirá a la Fuerza Aérea Colombiana llevar a cabo operaciones de inteligencia y otras misiones sin necesidad de adquirir nuevas cámaras. |
---|