Guía ilustrada de macrohongos presentes en la Reserva Umbral Cultural Horizontes

El reino fungi puede considerarse como el segundo reino más grande después del reino animal, ya que puede albergar un aproximado de 1,5 millones de especies. Actualmente se han descrito alrededor de 154.500 especies a nivel mundial. Catalogar esta diversidad desconocida es todo un desafío para la mi...

Full description

Autores:
Núñez Murillo, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40994
Palabra clave:
Guía ilustrada
Macrohongos
Hongos
Conservación
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Micología -- Hongos
Conservación de hongos
Conservación biológica
Biotecnología
Illustrade guide
Macrofungi
Fungi
Conservation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El reino fungi puede considerarse como el segundo reino más grande después del reino animal, ya que puede albergar un aproximado de 1,5 millones de especies. Actualmente se han descrito alrededor de 154.500 especies a nivel mundial. Catalogar esta diversidad desconocida es todo un desafío para la micología, y las regiones tropicales de Colombia son consideradas potencia en el descubrimiento de dicha diversidad. Las investigaciones que contribuyan al conocimiento de estos organismos son la base para entender su naturaleza, avanzar en procesos biotecnológicos, mejorar la agricultura sostenible y preservar la biodiversidad. La finalidad de este trabajo es diseñar una guía útil para la enseñanza de los macrohongos, para permitir que la comunidad reconozca al grupo biológico y contribuya en la conservación de las especies presentes en la Reserva Umbral Cultural Horizontes. Se colectaron, preservaron y determinaron los macrohongos presentes en la reserva, en el periodo de febrero-abril del 2023 usando el método oportunista o azaroso. Los datos fueron analizados en iNEXT para determinar diversidad y riqueza de especies, contrastando la zona de restauración intensiva con la zona de poca intervención en la reserva. Se determinó un total de 104 registros, distribuidos en 9 órdenes, 34 familias, 43 géneros, 28 especies y 48 morfotipos, siendo el phylum Basidiomycota el más representativo. La serie de Hill evidenció una buena cobertura de muestreo, siendo la zona 1 con mayor riqueza y diversidad de especies, debido a gran parte de la restauración del área y las iniciativas de las pacas digestoras, lo que abre mayores posibilidades de crecimiento de hongos. A partir del monitoreo y el conocimiento cotidiano de la comunidad visitante, se diseñó, validó e implementó la guía ilustrativa. Esto permitió incentivar la motivación e interés en la población por la micología.