Fortalecimiento de habilidades de pensamiento en contextos rurales: un proyecto en la sede Campobello (Garzón-Huila, Colombia)

El informe de pasantía describe las acciones realizadas durante la pasantía en la Institución Educativa San Antonio del Pescado, sede Campobello (Garzón-Huila, Colombia). El objetivo principal fue fortalecer las habilidades de pensamiento espacial y lógico-matemático y lecto-escritura en los estudia...

Full description

Autores:
Chavarriaga Torres, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93354
Palabra clave:
Lecto-escritura
Habilidades
Pensamiento espacial y lógico matemático
Lecto-escritura
Ciencias Sociales
Transversalidad
Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Reading and writing skills
Spatial and logical mathematical thinking
Social sciences
Transversality
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El informe de pasantía describe las acciones realizadas durante la pasantía en la Institución Educativa San Antonio del Pescado, sede Campobello (Garzón-Huila, Colombia). El objetivo principal fue fortalecer las habilidades de pensamiento espacial y lógico-matemático y lecto-escritura en los estudiantes para reducir sus rezagos de aprendizaje. La pasantía se dividió en tres fases: empalme con la institución y análisis del contexto, formulación y ejecución de la intervención, y recolección de información y vivencias de los estudiantes. Durante la intervención, se superaron dificultades mediante el trabajo colaborativo con el compañero de práctica y se diseñaron las herramientas solicitadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) integrándolas con insumos de Ciencias Sociales, Educación Física y Artística. Las actividades incluyeron la elaboración de atrapasueños, carrozas, maquetas y un mural, así como círculos de lectura y tertulias literarias. La transversalidad con otras asignaturas enriqueció el enfoque educativo haciendo que el acceso a recursos didácticos fuera fundamental para el éxito de las actividades, generando un sentido de pertenencia en los estudiantes hacia sus materiales de estudio.