La mediación como experiencia ambiental para la conservación de ecosistemas asociados al tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Este trabajo presenta el resultado del diseño, elaboración e implementación de la experiencia ambiental denominada “Vida al Extremo” la cual se llevó a cabo en el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) bajo la modalidad de trabajo de grado de pasantía. Teniendo en cue...
- Autores:
-
Chapetón Lozada, Nataly Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39568
- Palabra clave:
- Jardín botánico
Mediación
Tropicario
Adaptaciones
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Mediación ambiental
Educación ambiental en jardines botánicos
Experiencias de aprendizaje en espacios naturales
Botanical garden
Mediation
Tropicarium
Adaptations
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta el resultado del diseño, elaboración e implementación de la experiencia ambiental denominada “Vida al Extremo” la cual se llevó a cabo en el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) bajo la modalidad de trabajo de grado de pasantía. Teniendo en cuenta que el JBBJCM es un centro de investigación, conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales en el país, este trabajo hace una revisión bibliográfica, en donde basados en algunos autores que consideran los jardines botánicos como museos vivos según los lineamientos de ICOM (International Council of Museums), se implementa una herramienta museológica conocida como mediación. Esta implementación se hace bajo el diseño de una experiencia ambiental denominada “Vida al extremo” la cual se lleva a cabo en las instalaciones del Tropicario del JBBJCM el cual cuenta con representaciones de diferentes ecosistemas colombianos. La experiencia consiste en un recorrido y un taller enfocados a las adaptaciones de las plantas a los ecosistemas y formaciones vegetales presentes en el Tropicario (Súperparamo, Bosque húmedo Tropical y Bosque Seco tropical), reconociendo además algunos ecosistemas colombianos los cuales podrían llegar a ser hostiles para la vida, pero aun así encontrando diferentes y diversas formas de vida que a su vez interactúan entre ellas para el mantenimiento de estos mismos. Se busca a partir de esta experiencia y de la mediación, generar experiencias significativas a través de puentes de comunicación entre el visitante y el educador ambiental propiciando una integración de conocimientos a través del diálogo, generando así procesos de educación ambiental y apropiación social del conocimiento, llevando a cabo procesos de conservación ambiental de la flora colombiana a partir del reconocimiento de la misma y de su importancia para el mantenimiento de los ecosistemas colombianos. |
---|