Reflexión bioética sobre especímenes vegetales: trascendencia de los intereses antropocéntricos ligados a las plantas medicinales

Propósito/ Contexto. El presente artículo expone el enigma referente a ciertas perspectivas culturales que han abarcado a las plantas medicinales, desde su valor intrínseco y uso en distintos panoramas sociales, teniendo en cuenta dos líneas de acción: la holística y la antropocéntrica. Metodología/...

Full description

Autores:
Vargas Moreno, Karín Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30414
Palabra clave:
Plantas medicinales
Bioética ambiental
Visión holística
Ecocentrismo
Antropocentrismo
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Medicinal plants
Environmental bioethics
Anthropocentrism
Ecocentrism
Holistic vision
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Propósito/ Contexto. El presente artículo expone el enigma referente a ciertas perspectivas culturales que han abarcado a las plantas medicinales, desde su valor intrínseco y uso en distintos panoramas sociales, teniendo en cuenta dos líneas de acción: la holística y la antropocéntrica. Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión de material bibliográfico, desde el enfoque cualitativo del análisis cultural y la técnica del análisis documental, teniendo en cuenta los ejes temáticos ética de la tierra, antropocentrismo y plantas medicinales. Resultados. Las plantas medicinales han generado una alta incidencia en el campo de la salud, frente a su valor intrínseco, visualizado desde la autopoiesis y su importancia en el ecosistema. Por otro lado, los usos establecidos en diferentes áreas del conocimiento (medicina, biotecnología, agricultura, entre otras); y prácticas ejercidas (culturales), logran beneficios para el hombre desde las dimensiones físicas, biológicas y del entendimiento. Discusión/Conclusiones. La posición bioética estuvo apoyada desde los fundamentos ambientales visualizados en la Ética de la Tierra de A. Leopold y la bioética global de V. Potter; sin dejar de lado autores como F. Jahr, G. Cely, entre otros. Los planteamientos analizados enfatizan la necesidad de fomentar el paso del antropocentrismo al ecocentrismo, sobre la base de una interacción responsable entre humanos y no humanos, generando la armonía, interrelación y equilibrio que se debe consolidar dentro de un ecosistema, en donde es esencial convivir con las plantas medicinales y su valor intrínseco.