Por una Biblioteca imaginada "Imaginarios sociales sobre la Biblioteca Nacional de Colombia 1777 - 2013"
La Biblioteca Nacional de Colombia es la institución que garantiza la recuperación, preservación y acceso a la memoria colectiva del país, representada por el patrimonio bibliográfico y hemerográfico en cualquier soporte físico. Es también la entidad nacional a cargo de la planeación y diseño de pol...
- Autores:
-
Galindo Guerrero, Victor Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/2531
- Palabra clave:
- Imaginarios
Sociales
Biblioteca Nacional de Colombia
National Library of Colombia
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Biblioteca Nacional - Bogotá (Colombia)
Estudio de usuarios
Perfil de usuarios de bibliotecas
Social imaginaries
Imaginaries
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Biblioteca Nacional de Colombia es la institución que garantiza la recuperación, preservación y acceso a la memoria colectiva del país, representada por el patrimonio bibliográfico y hemerográfico en cualquier soporte físico. Es también la entidad nacional a cargo de la planeación y diseño de políticas relacionadas con la lectura y las bibliotecas públicas, así como de su promoción y fomento. No obstante, la BNC ha debido asumir una serie de cambios, o cuestionamientos al menos, que respondan a los nuevos movimientos de la información en relación con la recuperación, conservación y transmisión de esos distintos materiales a las comunidades específicas que puedan encontrarse interesadas, y teniendo en cuenta la emergencia de la producción bibliográfica en la era de la información. En efecto, la disposición de los nuevos escenarios en los que se mueve la Biblioteca, propone un serie de metamorfosis acordes a las necesidades del nuevo usuario, expresada a través de políticas administrativas y cambios en las formas de concebir la Biblioteca, que no seria posible estudiar sin realizar una mirada al pasado. Asi pues, este escrito se ocupa de analizar las representaciones sociales sobre la Biblioteca a partir de las diferentes disposiciones ideológicas, políticas y sociales que la rodean, para si entender y desvelar la formas como se gestan los sentidos y significados otorgados en su historia, dispuestos hoy en las diversas formas de construcción de los imaginarios sociales sobre esta. |
---|