Propuesta sostenible para la elaboración y comercialización de productos de especies no maderables del bosque en zonas con función amortiguadora del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Colombia ocupa el segundo lugar como el país más biodiverso entre los 12 países megadiversos del mundo, (COLCIENCIAS, 2016), si hablamos de biodiversidad podemos imaginar que también hay una gran cantidad de diferente de alimentos y productos. Sin embargo, eso no lo vemos reflejado en los mercados,...
- Autores:
-
Santana Martínez, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30558
- Palabra clave:
- Productos sostenibles
Alternativas productivas
Conservación
Desarrollo sostenible
Seguridad Alimentaria
Innovación
Biodiversidad
Áreas protegidas
Campesinos
Macarena
Zonas de conflicto
Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta, Colombia)
Protección del medio ambiente - Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta, Colombia)
Desarrollo sostenible - Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta, Colombia)
Bosques humedos - Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta, Colombia)
Seguridad alimenticia - Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta, Colombia)
Food safety
Sustainable products
Productive alternatives
Conservation
Biodiversity
Sustainable development
Conflict zones
Macarena
Innovation
Protected areas
Country folk
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Colombia ocupa el segundo lugar como el país más biodiverso entre los 12 países megadiversos del mundo, (COLCIENCIAS, 2016), si hablamos de biodiversidad podemos imaginar que también hay una gran cantidad de diferente de alimentos y productos. Sin embargo, eso no lo vemos reflejado en los mercados, ni en los productos de exportación. A esto se ve asociada la expansión de la frontera agropecuaria sin tener en cuenta las áreas protegidas que pretenden conservar los servicios ecosistémicos para las comunidades actuales y futuras. Por esta razón este trabajo de grado pretende realizar una metodología para desarrollar productos transformados que eviten la deforestación y hagan un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, realizando el plan de negocios mediante la metodología CANVAS y un diseño de plan estratégico con indicadores que den cuenta del modelo propuesto para la comercialización de proyectos sostenibles en las Veredas Bocas del Sanza y Bajo Curia del Municipio de san Juan de Arama, Departamento del Meta y a su vez zona con función amortiguadora del Parque Nacional Natural sierra de la Macarena y que sirva como ejemplo o base para otras situaciones similares en el país. |
---|