Recuperacion de Experiencias de Trabajo Colaborativo y Miradas frente al Campo de los Niños y Niñas de Grado Cuarto del Colegio Jose Celestino Mutis

Mediante esta monografía se pretende evidenciar el trabajo realizado de manera previa a la obtención del título profesional del proyecto de Licenciatura en pedagogía infantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el Colegio José Celestino Mutis con la participación activa de aproxi...

Full description

Autores:
Palacios Tavera, Maryuli
Huertas Martínez, Yecika Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7206
Palabra clave:
Huerta Escolar
Trabajo Colaborativo
Saberes del Campo
Imaginarios
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Huertos y jardines escolares
Vida en el campo - Enseñanza
Educación rural
School Garden
Collaborative Work
Knowledge of the Field
Imaginary
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Mediante esta monografía se pretende evidenciar el trabajo realizado de manera previa a la obtención del título profesional del proyecto de Licenciatura en pedagogía infantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el Colegio José Celestino Mutis con la participación activa de aproximadamente ochenta estudiantes, dos grados escolares. El proyecto de investigación surgió con el fin de reconocer las miradas que los niños y niñas tienen frente al campo y sus habitantes y simultáneamente en práctica, los saberes campesinos que poseen las familias de los niños y las niñas con los cuales se realizaron las intervenciones dentro de la Huerta Escolar ubicada en la Localidad (19) Ciudad Bolívar, barrio Mochuelo Bajo. El espacio de intervención fue la Huerta Escolar, dado que éste se estableció como un espacio que permitió compartir, dialogar, y trabajar de manera colaborativa con los niños y las niñas, reconociendo de manera simultánea los saberes que surgieron de sus narraciones y hacer de éstos la base de esta investigación. En esta medida el proyecto se centra en recopilar las concepciones, imaginarios e interpretaciones que tienen los niños y niñas frente el campo, sus habitantes y las actividades que allí se realizan.