Factores asociados a infestaciones de hormiga arriera en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus sp. en San Martín (Meta)
Las plantaciones forestales comerciales, bajo la Forest Stewarship Certification (FSC), deben evitar o minimizar el uso de insecticidas orgánicos para el control de las hormigas cortadoras de hojas. Los niveles de infestación de las hormigas cortadoras de hojas pueden variar entre los fisiografías y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25374
- Palabra clave:
- hormiga arriera
Edad de plantación
Fisiografías
Plantación
Atta laevigata
Atta cephalotes
Bosque de galería
Llanos orientales colombianos
Ingeniería Forestal - Tesis y Disertaciones Académicas
Plantaciones forestales
Control de plagas
Plagas agrícolas - Control.
Hormiga arriera - Control.
Leaf cutting ants
Colombian eastern plains
Physiographies
Plantation
Gallery forest
Atta laevigata
Atta cephalotes
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las plantaciones forestales comerciales, bajo la Forest Stewarship Certification (FSC), deben evitar o minimizar el uso de insecticidas orgánicos para el control de las hormigas cortadoras de hojas. Los niveles de infestación de las hormigas cortadoras de hojas pueden variar entre los fisiografías y las edades de las plantaciones, y las necesidades de insecticidas para el control pueden variar de manera acorde. Por tanto, este estudio estimó y comparó las densidades de nidos en una plantación forestal comercial de eucaliptos de diferentes edades sembrados en diferentes fisiografías. En el muestreo se encontraron 185 nidos, distribuidos en un área muestreada de 394.8 ha donde, en general, se encontró una densidad menor a 1 nido / ha y un área promedio de nido de 75.5 m2 / ha, especie Atta laevigata y Atta cephalotes. |
---|