Geocodificador de direcciones para la toma de decisiones frente a la calidad del aire en la Secretaria Distrital de Salud (SDS) – GEOCOD-SDS

La contaminación del aire y el efecto que causa en las poblaciones es el problema ambiental en la actualidad, siendo uno de los puntos críticos de los gobiernos mundiales; cada año, cientos de millones de personas sufren de enfermedades respiratorias y otras asociadas con la contaminación del aire....

Full description

Autores:
Corredor Bojacá, Ana María
Góngora Leal, Elkin Josué
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28184
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/28184
Palabra clave:
Geocodificador
Georreferenciación
Aire
SIG
Geovisor
Aplicativo
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de programas para computador
Procesamiento electrónico de datos
coordenadas geográficas
Bases de datos distribuidas
Secretaria Distrital de Salud - Investigaciones
Geocoder
Georeferencing
Air
GIS
Geovisor
App
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La contaminación del aire y el efecto que causa en las poblaciones es el problema ambiental en la actualidad, siendo uno de los puntos críticos de los gobiernos mundiales; cada año, cientos de millones de personas sufren de enfermedades respiratorias y otras asociadas con la contaminación del aire. Dentro de los propósitos de la Secretaria Distrital de Salud, se encuentra la adquisición de datos de la población para efectuar una vigilancia en salud ambiental y calidad del aire, para llevar a cabo esto, se hace necesaria la georreferenciación de esta información recopilada en campo, con el fin de evaluar el riesgo ambiental de cada uno de estos individuos o población en estudio. Teniendo en cuenta lo anterior, se crea una aplicación web que efectúe el procedimiento de georreferenciación automáticamente generando este proceso de manera masiva, dónde se podrá contar con el posicionamiento de cada uno de estos puntos, datos a nivel territorial como localidad, UPZ, sector catastral y barrio común; adicionalmente, se generará un mapa de calor que permitirá visualizar las zonas de concentración donde se encuentran ubicadas las encuestas georreferenciadas; finalmente, se logrará identificar y suministrar información en cada punto georreferenciado acerca del riesgo ambiental (ACRE e IBOCA), y de esta manera establecer lo más rápido posible decisiones que aporten a mejorar la salud pública en la ciudad.