Desarrollo e Implementación de una Herramienta Computacional Basada en la Transformación Local Polinomial de Fourier (LPFT) para el Análisis de Perturbaciones Electromagnéticas

Debido a los avances tecnológicos en la industria, la informática y la incursión de nuevos dispositivos electrónicos (conversores análogo-digital, amplificadores de potencia, variadores de velocidad, etc.), han aumentado el interés por conocer y comprender el comportamiento de las diferentes perturb...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3823
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3823
Palabra clave:
Análisis Tiempo-Frecuencia
Aproximación Local Polinomial
Perturbaciones Electromagnéticas
Estimadores no Paramétricos
Transformación Local Polinomial de Fourier
Time-Frequency Analysis
Local Polynomial Aproximation
Electromagnetic Disturbances
Nonparametric Estimators
Local Polynomial Fourier Transform
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Debido a los avances tecnológicos en la industria, la informática y la incursión de nuevos dispositivos electrónicos (conversores análogo-digital, amplificadores de potencia, variadores de velocidad, etc.), han aumentado el interés por conocer y comprender el comportamiento de las diferentes perturbaciones electromagnéticas presentes en los sistemas eléctricos. A lo largo del presente trabajo de grado se desarrolla e implementa una herramienta computacional –programada en MATLAB ®– basada en la transformación local polinomial de Fourier (LPFT). Para esto, se incluye una revisión bibliográfica sobre procesamiento de señales, la definición y propiedades de la LPFT, al igual que los algoritmos computacionales y los códigos de software necesarios para su estimación. La herramienta computacional ha sido desarrollada con énfasis en la detección de la frecuencia instantánea (IF), la identificación de características en el plano tiempo-frecuencia y el análisis de las componentes de energía de señales producidas por perturbaciones electromagnéticas. Además, cuenta con una interfaz gráfica que le da al usuario una mayor comodidad en el manejo del software. La validación del cálculo de la LPFT y el uso de la herramienta se realiza con ejemplos teórico-prácticos encontrados en literatura especializada sobre procesamiento de señales. Finalmente, se revisan las características en tiempo y frecuencia de las señales producidas por descargas parciales y flickers con transitorio oscilatorio. Las señales definidas como casos de estudio son simuladas y analizadas con ayuda de la herramienta computacional para analizar su comportamiento en frecuencia además de sus componentes de energía.