Trenzando la palabra recuperación de memorias
El proyecto de creación Trenzando la palabra recuperación de memorias, responde a la necesidad de ahondar en la historia de mis padres y de mis antepasados como legado de sus saberes y exploración, del recuerdo grabado en el alma para recuperar la memoria y no olvidarlos. Resignificando estos recuer...
- Autores:
-
Betancourt Trigos, Mayerly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39657
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39657
- Palabra clave:
- Narraciones
Tradición oral
Prácticas sociales
Desarrollo humano
Educación
Memoria
Relato
Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas
Historia oral y memoria colectiva
Representación artística y cultural
Identidad cultural y procesos migratorios
Narrations
Oral tradition
Social practices
Human development
Education
Memory
Story
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto de creación Trenzando la palabra recuperación de memorias, responde a la necesidad de ahondar en la historia de mis padres y de mis antepasados como legado de sus saberes y exploración, del recuerdo grabado en el alma para recuperar la memoria y no olvidarlos. Resignificando estos recuerdos en relatos, y dibujos, ampliando estos hacia un público variado, con el fin de hacer ver y entender, no solo mis procesos de educación y formación, sino también el de mis padres y abuelos, así mismo realizar un acercamiento al proceso de transmisión de saberes que se ha ido construyendo, desde hace tiempo a partir de los lenguajes artesanales y campesinos, con la migración de personas provenientes de otras ciudades del país hacia la capital, trayendo consigo diferentes formas y modos particulares de vivir e interactuar, en los cuales podemos encontrar aspectos tales como: la comida, el lenguaje, el vestuario, la educación. Estas se han mezclado con la cultura citadina de la época, caracterizada por su pensamiento industrializado o y creencias sentadas, que fueron sufriendo una metamorfosis, al tiempo que la ciudad empezaba a crecer y transformarse como conjunto infinito de visiones; es así como poco a poco Bogotá se ha transformado para convertirse en una ciudad donde convergen multitud de saberes culturas y modos de vivir. El libro de relatos ilustrados, es un compendio de memorias que se tejen en el tiempo, el recuerdo, además que al ser leído, despierta emociones que afloran en el recuerdo de cada persona, pretende ser un reencuentro de las historias guardadas en la memoria de nuestros viejos. |
---|