Factores que intervienen en la deforestación, en los departamentos de Caquetá, Antioquia, Meta, Guaviare y Putumayo de 2012-2016.
En el presente estudio se busca identificar los factores que intervienen de forma significativa en el cambio de cobertura vegetal, presentados en los departamentos de Caquetá, Antioquia, Meta, Guaviare, Putumayo, y así delimitar este análisis en un rango de tiempo entre (2012-2016), años en los cual...
- Autores:
-
Buriticá Silva, Sandy Tatiana
Méndez Niño, Henry Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31668
- Palabra clave:
- Deforestación
Agricultura
Ganadería
Cultivos Ilícitos
Modelo econométrico
Población y desempleo
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Deforestación en Colombia
Cambio climático
Modelo econométrico de datos tipo panel
Intervención humana
Deforestation
Agriculture
Livestock
Illicit Crops
Econometric model
Population and unemployment
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En el presente estudio se busca identificar los factores que intervienen de forma significativa en el cambio de cobertura vegetal, presentados en los departamentos de Caquetá, Antioquia, Meta, Guaviare, Putumayo, y así delimitar este análisis en un rango de tiempo entre (2012-2016), años en los cuales la deforestación en estos departamentos fue la más representativa en el país. En este sentido para poder comprender mejor cómo la deforestación conduce no sólo a la pérdida de la cobertura vegetal, sino a todo lo que esa pérdida trae consigo, como lo son: varios desequilibrios ecológicos y ambientales, y da como resultado, la disminución del hábitat y la biodiversidad, el cambio climático, la degradación del suelo entre otros y como la principal causa de deforestación sigue siendo la intervención del hombre en estos territorios. Aplicando un modelo econométrico de datos tipo panel que nos ayude a visualizar mejor el comportamiento de las variables en relación a la deforestación en estos cinco departamentos, en el periodo de tiempo estipulado y poder sacar conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos para poder discriminar si lo que vemos en la realidad tiene relación con las cifras obtenidas en el modelo. |
---|