Diseño de un programa de educación ambiental en temas de cambio climático para estudiantes de último grado de bachillerato del colegio instituto pedagógico nacional

El cambio climático es actualmente la mayor problemática a la que se enfrenta el mundo entero, las consecuencias de las que científicos empezaron a advertir hace décadas, hoy son una realidad; sequias, ríos contaminados, perdida de especies de fauna y flora, deshielo de los polos, agotamiento de los...

Full description

Autores:
Montaña Mesa María Catalina, María Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93859
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93859
Palabra clave:
Cambio climático
Educación ambiental
Medio ambiente
Relación consumo y medio ambiente
Administración Ambiental -- Tesis y disertación académicas
Cambios climáticos -- Enseñanza
Conservación del medio ambiente
Educación ambiental
Climate change
Environmental education
Environment
Relationship Between Consumption and the Environment
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El cambio climático es actualmente la mayor problemática a la que se enfrenta el mundo entero, las consecuencias de las que científicos empezaron a advertir hace décadas, hoy son una realidad; sequias, ríos contaminados, perdida de especies de fauna y flora, deshielo de los polos, agotamiento de los recursos naturales, entre muchas otras cosas, son lo con lo que la humanidad tiene que lidiar hoy en día. ¿Cómo dejamos que el problema avanzara tanto? Si durante años se le advirtió a la humanidad que de continuar el rumbo que se traía las consecuencias podrían ser severas, si ya sabíamos lo que podía pasar, ¿Por qué dejamos que pasara? El medio ambiente y todas sus aristas resultan ser un tema bastante complejo, un tema que nos afecta a absolutamente todos debería ser infundido a toda la población; sin embargo, a él solo tienen acceso los profesionales de carreras afines y un sector muy pequeño de la población que siente curiosidad por el mismo. Es por ello que el presente proyecto de investigación buscó una manera en la que algo tan importante como el cambio climático sea abordado a profundidad desde el colegio, de modo que la manera en que se impartan estos conocimientos sea la idónea para el público objetivo del programa, es decir, estudiantes de grado undécimo de una institución educativa en la ciudad de Bogotá. Una vez realizada la labor investigativa, se elaboró el programa de forma que pudiera ser llamativo para jóvenes alumnos en edades de entre 15 y 16 años, se utilizó además apoyo audiovisual para hacer de la experiencia algo más lúdica y dinámica, de modo que aprender algo tan complejo como el cambio climático no resulte abrumador.