El experimento recreativo en la construcción de los conceptos de campo eléctrico y magnético: una propuesta didáctica para el desarrollo del lenguaje científico
El objetivo de este trabajo de investigación es estimular el desarrollo del lenguaje científico en un grupo de estudiantes de décimo grado, de un colegio rural del municipio de Guayabal de Síquima por medio de experimentos recreativos. A través de estos, se enriqueció la comunicación verbal en sus p...
- Autores:
-
Avendaño Fierro , Paula Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92809
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92809
- Palabra clave:
- Desarrollo del lenguaje científico
Tipologías de experimentos
Experimentos recreativos
Didáctica de la física
Matematización de la física para la enseñanza
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Didáctica
Leguaje científico
Física -- Enseñanza
Scientific language development
Experiments typologies
Recreational experiments
Physics didactics
Mathematization of physics for teaching
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación es estimular el desarrollo del lenguaje científico en un grupo de estudiantes de décimo grado, de un colegio rural del municipio de Guayabal de Síquima por medio de experimentos recreativos. A través de estos, se enriqueció la comunicación verbal en sus procesos de explicación de fenómenos naturales, en este caso particular, el campo eléctrico y el campo magnético. Esta es una investigación cualitativa, desde la perspectiva de la investigación acción de tipo intervención basada en la tipología de experimentos recreativos. Para esta investigación se desarrolló una feria experimental en la clase de Física donde se mostraron diferentes montajes con las características de dicha tipología. El proceso de creación de la estrategia metodológica, basada en la tipología de experimento recreativo, se fundamentó en la matematización de la física para la enseñanza, facilitando inicialmente la interacción con el fenómeno, el estudiante y el docente. Luego, identificando variables que actúan en el sistema estableciendo así condiciones para que el fenómeno ocurriera, y finalmente trabajando sobre la construcción de argumentos en los cuales emplearon un lenguaje que les resultó coherente y pensable desde la propia construcción de sentido. Para dar cuenta de la construcción del conocimiento acerca del fenómeno, se lleva a cabo un análisis de discurso. Esto permitió concluir que se aportó al desarrollo de capacidades y habilidades para estructurar y organizar ideas, esquemas, modelos explicativos e hipótesis en las cuales construyeron explicaciones parciales y generales de la interpretación del fenómeno físico en estudio, construida y consolidada por sí mismos, aprovechando las herramientas, metodologías y estrategias utilizadas anteriormente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. |
---|