Acompañamiento ejecución de un plan de compensación por explotación de arcillas en zona rural de Bogotá D.C.

Los recursos minero energéticos son utilizados en nuestro diario vivir de manera directa o indirecta (construcciones residenciales, comerciales, educativas, de sanidad, gubernamentales, castrense, religiosas o industriales, espacios de esparcimiento o desarrollo artístico, derivados del petróleo, lo...

Full description

Autores:
Peña Duarte , Luis Hernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93605
Palabra clave:
Ladrillera Santafé
Planes de manejo ambiental
CAR Cundinamarca
Compensación ambiental
Ingeniería Forestal -- Tesis y Disertaciones Académicas
Gestión ambiental -- Bogotá (Colombia)
Medio ambiente -- Bogotá (Colombia)
Tratamiento de residuos -- Colombia
Urbanismo
Santafé brickyard
Environmental management plans
CAR Cundinamarca
Environmental compensation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Los recursos minero energéticos son utilizados en nuestro diario vivir de manera directa o indirecta (construcciones residenciales, comerciales, educativas, de sanidad, gubernamentales, castrense, religiosas o industriales, espacios de esparcimiento o desarrollo artístico, derivados del petróleo, locomoción, etc.) evidenciando la dependencia a la minera a raíz del beneficio per cápita que traen consigo (Grisales & Porras, 2022). El avance urbanístico vertiginoso ha traído impactos negativos a nuestro entorno, en particular afectando severa o críticamente los ecosistemas circundantes a zonas mineras ergo, es necesario que dichas actividades de extracción obtengan licencias ambientales que permitan el desarrollo sus actividades dentro del marco normativo, implementando la compensación como un elemento de gestión ambiental (Coronado,2017) minimizando los impactos ambientales y buscando recuperar los servicios ecosistémicos de provisión, culturales, de soporte y de regulación (Lozano, 2019) que brindaban dichas áreas antes de su explotación. La presente pasantía busca acompañar la ejecución de actividades contempladas en los Planes de Manejo Ambiental inherente a la extracción de arcillas por parte de Ladrillera Santafé, aprobados por la Corporación Autónoma Regional (CAR) Cundinamarca; dichas actividades implementadas en áreas definidas por la Unidad de Dirección Ambiental de Ladrillera Santafé y consisten en revegetalización del predio reformado morfológicamente con especies forestales nativas que promuevan la conformación de un nuevo bosque, así como el mantenimiento de áreas de revegetalización y de compensación generando estabilidad en taludes y bancas descendentes (bermas) y favoreciendo la recuperación de algunos servicios ecosistémicos. Las obligaciones se derivan de la extracción minera en áreas rurales de la ciudad capital y el municipio de Cundinamarca propiedad de Ladrillera Santafé: ✔ Mina “LOS AJOS”, ubicada en Bogotá D.C; contrato de concesión No. 4109 del 12 de febrero del 2009 y con Resolución DGEN No. 20227000125 del 31 de marzo 2022. ✔ Mina “VENTANA DE HIERRO” ubicada en el municipio de Soacha; contrato de concesión No. 959 y con Resolución No. 3551 del 29 de diciembre de 2006 expedida por la CAR. ✔ Mina “ARCILLAS DE SOACHA” ubicada en el municipio de Soacha; contrato de concesión No. 10937 y Resolución No. 19809 del 24 de noviembre de 1999 expedida por la CAR ✔ Mina “SAN JORGE” ubicada en el municipio de Soacha; contrato de concesión No. 2992 y Resolución No. 255 del 5 de septiembre de 2000 expedida por la CAR.