Establecimiento del programa de entrenamiento en protección radiológica y uso seguro de materiales radiactivos para integrantes del órgano regulador en Colombia
El trabajo titulado "Establecimiento del Programa de Entrenamiento en Protección Radiológica y Uso Seguro de Materiales Radiactivos para Integrantes del Órgano Regulador en Colombia" tuvo como objetivo desarrollar un curso integral de capacitación para nuevos integrantes y de reentrenamien...
- Autores:
-
Bastidas Opayome, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93339
- Palabra clave:
- Protección radiológica
Materiales radiactivos
Entrenamiento y capacitación
Normativa Colombiana
Licenciamiento y control
Licenciatura en Física -- Tesis y Disertaciones Académicas
Física nuclear
Radiación nuclear
Radiactividad -- Efectos fisiológicos
Radiactividad -- Medidas de seguridad
Radiation protection
Radioactive materials
Training and education
Colombian Regulations
License and control
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El trabajo titulado "Establecimiento del Programa de Entrenamiento en Protección Radiológica y Uso Seguro de Materiales Radiactivos para Integrantes del Órgano Regulador en Colombia" tuvo como objetivo desarrollar un curso integral de capacitación para nuevos integrantes y de reentrenamiento para el personal del Grupo de Licenciamiento y Control (GLyC) del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Para lograrlo, se tomó como base los cursos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), complementados con una revisión exhaustiva de documentos normativos y técnicos. El programa de capacitación se estructuró en módulos que abordan conceptos fundamentales de radiactividad, la normativa colombiana vigente, el análisis de trámites regulatorios, la evaluación de procedimientos y el uso seguro de dispositivos medidores de radiación. Los resultados incluyeron la creación de materiales didácticos para apoyar el proceso de formación, el diseño de estrategias de evaluación y el establecimiento de lineamientos para la actualización continua del programa. |
---|