Evaluacion del estado del arte de la investigacion y desarrollo sobre sistemas agroforestales en Colombia
Se establece la evolución de la investigación sobre sistemas agroforestales y silvopastoriles en Colombia a partir de la revisión de publicaciones científicas o académicas reportadas un una ventana de tiempo de 20 años comprendida entre el 2000 y el 2019. La Teoría Fundamentada ha sido el instrument...
- Autores:
-
Riaño Peláez, María Fernanda
Alba Martínez, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25375
- Palabra clave:
- Alcance de investigación
Desarrollo sostenible
Especies potenciales
Sistemas agroforestales
Sistemas silvopastoriles
Ingeniería Forestal - Tesis y Disertaciones Académicas
Sistemas agroforestales - Investigaciones - Colombia
Sistemas silvopastoriles - Investigaciones - Colombia
Sistemas agroforestales - Bibliografías
Sistemas silvopastoriles - Bibliografías
Research scope
Silvopastoral systems
Sustainable development
Agroforestry systems
Potential species
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se establece la evolución de la investigación sobre sistemas agroforestales y silvopastoriles en Colombia a partir de la revisión de publicaciones científicas o académicas reportadas un una ventana de tiempo de 20 años comprendida entre el 2000 y el 2019. La Teoría Fundamentada ha sido el instrumento metodológico de esta investigación, donde por medio de la saturación teórica se encontró un incremento en la cantidad de publicaciones a partir del año 2015, gracias a un proceso de codificación se determina la existencia de una inclinación hacia la investigación sobre sistemas agroforestales por encima de los sistemas silvopastoriles, encontrando que la investigación realizada según condicionantes de la productividad y del suelo son los temas protagonistas de la investigación sobre sistemas agropecuarios de producción combinada en Colombia. Además, se categorizaron los reportes según el nivel de investigación alcanzado en cada uno, encontrando que el mayor porcentaje de las investigaciones son de carácter explicativo (40%) y descriptivo (30%) demostrando que hace falta ahondar con mayor profundidad y utilidad en la investigación. Los resultados permiten establecer un punto de partida para orientar la investigación en este campo, resultan ser una herramienta básica para avanzar en la innovación de estos sistemas y abrir las puertas a la inspiración y difusión de nuevas ideas. |
---|