Apoyo en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la Contraloría de Bogotá
La Contraloría de Bogotá, es un organismo de carácter técnico, dotado de autonomía administrativa y presupuestal, al cual le corresponde la vigilancia de la gestión fiscal del Distrito Capital; cuenta con diferentes dependencias las cuales tienen el fin de dar cumplimiento a las funciones específica...
- Autores:
-
Robayo Peréz, Emily Andrea
Caro Ríos, Nick Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7145
- Palabra clave:
- Plan de gestión integral de residuos sólidos
Micro ruteo
Educación ambiental
Aprovechamiento y disposición de residuos
Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos - Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de residuos
Educación ambiental
Residuos sólidos
Comprehensive Solid Waste Management Plan
Micro routing
Environmental education
Waste management
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Contraloría de Bogotá, es un organismo de carácter técnico, dotado de autonomía administrativa y presupuestal, al cual le corresponde la vigilancia de la gestión fiscal del Distrito Capital; cuenta con diferentes dependencias las cuales tienen el fin de dar cumplimiento a las funciones específicas de la entidad. En la parte de la gestión ambiental, la Contraloría de Bogotá, designa a la subdirección administrativa y financiera, específicamente al equipo relacionado con el Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA– para orientar sus esfuerzos hacia el logro de sus objetivos y metas tendientes a la prevención de la contaminación, la mitigación y/o corrección de los impactos ambientales negativos y el fortalecimiento de los impactos positivos que se generan en el desarrollo de los productos y actividades cotidianas de la Entidad. La subdirección del PIGA tiene como producto principal el desarrollo del PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, mediante el cual se busca dar solución a los problemas ambientales identificados y se propende dar cumplimiento a los objetivos de calidad ambiental, de eco eficiencia y armonía socio ambiental, involucrando estrategias como la investigación, educación ambiental, fortalecimiento institucional, entre otras. De este modo, la entidad involucra actores externos en la participación y apoyo para el desarrollo de los programas propuestos dentro del PIGA, es allí donde empieza el proceso establecido como propuesta de grado, las pasantías, que hacen referencia por lo tanto a un trabajo teórico-práctico dentro de una entidad certificada y relacionada con el área de conocimiento del proyecto curricular. En este orden de ideas, el rol que se tiene dentro de la entidad se encuentra encaminado principalmente al apoyo como tecnólogos en gestión ambiental y servicios públicos, en la formulación e implementación de uno de los seis programas que comprende el PIGA, denominado “Gestión Integral de residuos sólidos” y, así mismo contribuir con la formulación del -PGIRS- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en cumplimiento de la Política Ambiental para la Gestión de los Residuos, adoptada mediante el Decreto 2981 de 2013, la normatividad ambiental aplicable y de su compromiso con la prevención de la contaminación y el buen manejo de los desechos (ordinarios, reciclables, peligrosos y especiales). |
---|