Cálculo del detrimento patrimonial por la privatización de la vía pública VLM-9.00-04 de la Urbanización Bosque de Rosa Blanca en Villavicencio – Meta, generada por el uso y goce exclusivo de propiedad privada.enerada
Este proyecto se enfoca en la evaluación del detrimento patrimonial en áreas de cesión pública, con un caso de estudio en la urbanización Bosques de Rosa Blanca, en Villavicencio. La investigación se basa en la necesidad de comprender cómo el uso privado de terrenos que estaban destinados originalme...
- Autores:
-
Albornoz Marín, Angela Johana
Linares Parra , Jeferson Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42572
- Palabra clave:
- Detrimento patrimonial
Zonas de cesión obligatoria
Propiedad privada
Avaluo comercial
Espacio público
Especialización en avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Privatización de vías públicas -- Villavicencio (Meta, Colombia)
Detrimento patrimonial -- Villavicencio (Meta, Colombia)
Urbanización Bosque de Rosa Blanca (Villavicencio, Meta, Colombia)
Patrimonial detriment
Mandatory trans areas
Private property
Commercial appraisal
Public space
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto se enfoca en la evaluación del detrimento patrimonial en áreas de cesión pública, con un caso de estudio en la urbanización Bosques de Rosa Blanca, en Villavicencio. La investigación se basa en la necesidad de comprender cómo el uso privado de terrenos que estaban destinados originalmente a fines colectivos puede afectar el valor patrimonial de las propiedades y las finanzas de las autoridades locales. La problemática central radica en la práctica, no infrecuente, de urbanizadores que, tras la constitución de áreas para el espacio público, omiten la entrega formal de estas a la municipalidad o distrito correspondiente. Al igual que personas jurídicas o naturales afectan el espacio público por el uso y goce como propiedad privada. Esta situación genera consecuencias negativas tanto para los propietarios de bienes inmuebles, quienes pueden experimentar una devaluación de sus propiedades y la imposición de cargas fiscales indebidas, como para la autoridad local, que se ve privada de ingresos significativos y enfrenta obstáculos en la gestión y mantenimiento de dichas áreas, impactando el desarrollo urbanístico futuro. El objetivo principal, es identificar y examinar los métodos para calcular el valor de compensación de las zonas de cesión públicas, analizar el impacto de este cálculo en los propietarios de inmuebles y en las autoridades locales, y sugerir soluciones para mejorar la situación actual. La metodología de la investigación combinará enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas analíticas y normativas vigentes, como la Resolución: 620 de 2008 del - IGAC, la Resolución 1420 de 1998 y la Ley 1673 de 2013, entre otras. Este proyecto contribuirá al entendimiento de la dinámica entre el uso privado de espacios públicos y su impacto en el patrimonio colectivo, ofreciendo un marco de referencia teórico, conceptual y normativo que permita a los profesionales del sector inmobiliario, autoridades locales, urbanizadores y propietarios de bienes inmuebles, tomar decisiones informadas y equitativas en la gestión del espacio público y la compensación por su uso indebido. |
---|