Análisis de pérdidas eléctricas técnicas en la red eléctrica de la subárea de Caldas, Quindío y Risaralda, en los escenarios 2023, 2026 y 2029

El actual documento es el resultado de todo un proyecto de pasantía donde se presenta el análisis de las pérdidas eléctricas técnicas que se presentan en la red eléctrica de la subárea de Caldas, Quindío y Risaralda (CQR), para el cual se tomó como base el modelo eléctrico del sistema de transmisión...

Full description

Autores:
Ospina Caro, Johan Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40573
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40573
Palabra clave:
Modelo eléctrico
Sistema de transmisión regional
Sistema de distribución local
Pérdidas eléctricas
Pérdidas eléctricas técnicas
DIgSILENT
Ingeniería Eléctrica - Tesis y disertaciones académicas
Redes eléctricas -- Investigaciones
Pérdidas eléctricas -- Investigaciones
Sistemas de comunicación en energía eléctrica
Electrical model
Regional transmission system
Local distribution system
Electrical losses
Technical electrical losses
DIgSILENT
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El actual documento es el resultado de todo un proyecto de pasantía donde se presenta el análisis de las pérdidas eléctricas técnicas que se presentan en la red eléctrica de la subárea de Caldas, Quindío y Risaralda (CQR), para el cual se tomó como base el modelo eléctrico del sistema de transmisión regional (STR), frente al modelo eléctrico del sistema de distribución local (SDL), los cuales fueron desarrollados durante la pasantía en la reconocida empresa LICA ENERGÍA RENOVABLE, la cual se dedica principalmente al desarrollo diversos tipos de estudios eléctricos, primordialmente estudios de conexión para la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de proyectos de generación solar y el diseño de líneas de alta y media tensión. Una vez desarrollados los modelos eléctricos, se realiza un cálculo de pérdidas eléctricas técnicas en ambos modelos para los años 2023, 2026 y 2029. Estos años son especialmente significativos, ya que durante este periodo se integran gran cantidad de nuevos proyectos de generación con distintos tipos de tecnología a la matriz energética del país. Del mismo modo, durante este periodo se lleva a cabo una amplia variedad de expansiones de red, tanto en alta como en media tensión. De esta manera se llega a la conclusión de que, durante los años del horizonte de análisis, el sistema de transmisión regional es el que presenta la mayor cantidad de pérdidas eléctricas técnicas en general. Además, el sistema de distribución local muestra menor eficiencia, ya que presenta una mayor cantidad de pérdidas eléctricas técnicas en relación con la cantidad de potencia que circula por este sistema.