Programa, Tolima, Ibagué 10

En esta sección del programa Voces y Regiones, se abordan las experiencias de desarrollo desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado y la violencia en Colombia. Se analizan las graves violaciones a los derechos humanos sufridas por estas poblaciones y su lucha por la recuperación...

Full description

Autores:
Escobar, Yimmy
Forero, Natalia
Martínez, Cristian
Torres, Carolina
Arciniegas Lagos, Nora Nydia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93650
Palabra clave:
Conflicto armado interno
Conflicto armado colombiano
Escobar, Yimmy -- Entrevistas
Forero, Natalia -- Entrevistas
Martínez, Cristian -- Entrevistas
Torres, Carolina -- Entrevistas
Arciniegas Lagos, Nora Nydia -- Entrevistas
Víctimas de delitos
Víctimas de terrorismo
Colombia -- Conflicto armado
Conflicto armado -- Personas desaparecidas
Desplazados por la violencia
Grabaciones sonoras
Internal armed conflict
Colombian armed conflict
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta sección del programa Voces y Regiones, se abordan las experiencias de desarrollo desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado y la violencia en Colombia. Se analizan las graves violaciones a los derechos humanos sufridas por estas poblaciones y su lucha por la recuperación y reconstrucción de sus vidas tras el conflicto armado interno. Uno de los temas centrales es la Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que establece medidas de reparación integral para quienes han sido afectados por la violencia en el país. Esta ley reconoce el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, además de promover su participación en procesos de desarrollo y reconciliación. También se destaca la problemática del desplazamiento interno, una de las consecuencias más graves del conflicto armado, que ha obligado a millones de colombianos a abandonar sus hogares. Estas personas enfrentan enormes dificultades para acceder a vivienda, empleo, educación y salud en las zonas a donde llegan, lo que profundiza su vulnerabilidad. El programa resalta la necesidad de una atención integral a las víctimas, incluyendo políticas públicas efectivas para garantizar su acceso a derechos básicos, el fortalecimiento de los programas de generación de ingresos y la creación de oportunidades para su reintegración en la sociedad. Finalmente, se mencionan las iniciativas comunitarias y gubernamentales que buscan apoyar a las víctimas en la reconstrucción de sus vidas y en su contribución al desarrollo de sus territorios.