Algunas aproximaciones a la investigación en educación en enseñanza de las Ciencias Naturales en América Latina

En este libro se presentan ocho trabajos de reflexión, reporte de resultados de investigación y contribuciones metodológicas de investigadores de México, Brasil, Argentina y Colombia. El libro trata tres grandes problemáticas: la educación infantil, la enseñanza de conceptos y formación de profesore...

Full description

Autores:
Locatélli, Rogério José
Candela, Antonia
Sepúlveda, Claudia
Niño El-Hani, Charbel
Bermúdez, Gonzalo
de Longhi, Ana Lía
Justi, Rosária
Queiroz, Ariadne S.
Mendonça, Paula C. C.
Mosquera Suárez, Carlos Javier
Martínez Rivera, Carmen Alicia
Rivero García, Ana
Ferreira, Poliana F. M
Pessoa de Carvalho, Anna María
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37479
Palabra clave:
Docencia
Educación en ciencias
Investigación pedagógica
Pedagogía de las ciencias
Educación superior
Investigación curricular
Formación profesional de maestros
Ciencias naturales -- Enseñanza -- América Latina
Ciencias naturales -- Investigación -- América Latina
Pedagogía -- Investigaciones
Teaching
Science education
Pedagogical research
Science pedagogy
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En este libro se presentan ocho trabajos de reflexión, reporte de resultados de investigación y contribuciones metodológicas de investigadores de México, Brasil, Argentina y Colombia. El libro trata tres grandes problemáticas: la educación infantil, la enseñanza de conceptos y formación de profesores. Los tres primeros capítulos tratan la temática de la educación infantil en el campo de la enseñanza de las ciencias: “Análisis del razonamiento utilizado por los alumnos al resolver los problemas propuestos en las actividades de conocimiento físico”, de Rogério José LocateTli y Anna María Pessoa de Carvalho, de la Universidad de Sao Paulo; “Un estudio etnográfico sobre la enseñanza de ciencias en aulas de la escuela primaria”, de autoría de Antonia Candela, del CINVESTAV; y "Contribuciones metodológicas para el estudio de relaciones entre contexto cultural e ideas sobre la naturaleza de niños y niñas”, de Adela Molina, profesora dela Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el Doctorado Interinstitucional en Educación, DIE. Los capítulos cuarto, quinto y sexto tratan, con diferentes enfoques, la enseñanza de conceptos específicos: "Obstáculos epistemológicos y ontológicos en la comprensión del concepto darwinista de adaptación: implicaciones en la enseñanza de evolución", de autoría de Claudia Sepúlveda y Charbel Niño El-Hani, de las Universidades Estadual de Feira de Santana y Federal de Bahía, en el Brasil, respectivamente; “Análisis de la transposición didáctica del concepto de biodiversidad. Orientaciones para la enseñanza”, de González Bermúdez y Ana Lía de Longhi, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; y “Contribuciones de la enseñanza fundamentada en modelación en el desarrollo de la capacidad de visualización”, de Rosaría Justi, Polaina F. M. Ferreira, Ariadne S. Queiroz y Paula C. C. Mendoça. de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Finalmente, en los capítulos séptimo y octavo se aborda el problema de la formación de profesores de Ciencias: “Cambio didáctico y la formación del profesorado de ciencias. Perspectivas actuales y futuras del profesor”, de autoría de Carlos Javier Mosquera Suárez, profesor de la Universidad Distrital en el Doctorado Interinstitucional en Educación; y “El conocimiento profesional de los profesores se ha constituido en un campo relevante de investigación, tanto a nivel nacional como internacional”, de Carmen Alicia Martínez Rivera y Ana Rivero, profesoras de la Universidad Distrital en el Doctorado Interinstitucional de Educación y de la Universidad de SeviIIa, respectivamente.