Identidad cultural, subjetividades y diversidad en niños y niñas de 6-12 años: un proceso de construcción a través de la narrativa en el programa "Cultivarte" de la Localidad de Bosa
El proyecto de investigación pedagógica, se llevó a cabo en la Práctica Formativa de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, en un contexto de educación no formal, con el programa “Cultivarte”, el objetivo general de este gira en torno a cómo la participación en un contexto de diversidad influye sobr...
- Autores:
-
Cuenca Vargas, Daniela Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25027
- Palabra clave:
- Identidad cultural
Subjetividad
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo infantil
Pedagogía
Identidad
Educación inclusiva
Educación artística
Cultural identity
Subjectivity
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto de investigación pedagógica, se llevó a cabo en la Práctica Formativa de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, en un contexto de educación no formal, con el programa “Cultivarte”, el objetivo general de este gira en torno a cómo la participación en un contexto de diversidad influye sobre la construcción de identidad y subjetividad de los niños y niñas de 6 a 17 años del programa cultivarte, mediante procesos de creación artística y de narrativa. De esta forma y a través de los talleres pedagógicos realizados, los procesos de socialización desarrollados, posibilitaron construir espacios de convivencia, que se fortalecieron y consolidaron como ambientes seguros y de confianza, los cuales se apropiaron los niños, niñas y adolescentes asistentes al programa, para potenciar su capacidad creadora, formas de expresión, enfrentando los temores de la exposición al público, reconociéndose como voces y sujetos con capacidades diferentes, que merecen ser escuchadas sin miedo a las críticas del medio externo. |
---|