Evaluación Preliminar de la Producción de Pleurotus Pulmonarius en Vainas De Frijol (Phaseolus Vulgaris), Vainas de Arveja (Pisum Sativa) Y Tamo de Retamo Espinoso (Ulex Europaeus) Como Sustratos Orgánicos
Se llevó a cabo la evaluación preliminar del cultivo de Pleurotus pulmonarius, para determinar el residuo vegetal común sobre el cual Pleurotus pulmonarius genera mejor crecimiento y desarrollo. Los sustratos evaluados fueron vainas de arveja y fríjol obtenidos en la Central de Abastecimiento en Bog...
- Autores:
-
Gavidia Sandival, Brillit Andrea
León Martinez, Yadira Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/2933
- Palabra clave:
- Cosecha
Pleurotus pulmonarius
Residuos
Agroindustria
Sustratos
Crecimiento
Harvest
Pleurotus pulmonarius
Waste
Agroindustria
Substrates
Growth
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se llevó a cabo la evaluación preliminar del cultivo de Pleurotus pulmonarius, para determinar el residuo vegetal común sobre el cual Pleurotus pulmonarius genera mejor crecimiento y desarrollo. Los sustratos evaluados fueron vainas de arveja y fríjol obtenidos en la Central de Abastecimiento en Bogotá y retamo espinoso de los cerros de la ciudad y teniendo como sustrato control el aserrín y viruta de Urapán de un aserradero local. Los sustratos evaluados fueron empacados en bolsas de 2 Kg de volumen de mezcla, del cual el 30% fue el residuo agroindustrial. Se sumergieron la noche anterior en cal apagada para apaciguar la actividad de la microbiana en materia orgánica de las vainas de arveja y fríjol. Se pasteurizaron a 80°C por periodo de 70 minutos e inocularon con 40g de semilla de Pleurotus pulmonarius, adquirida en Champingfung. Se realizaron 2 siembras, con 5 tratamientos y 15 repeticiones por cada uno. Se evaluó el peso por siembra y por cada cosecha en los diferentes tratamientos, el tiempo de fructificación para la primera cosecha en las dos siembras, se determinó el tratamiento que presenta mejor rendimiento sobre el gramaje y el tiempo por siembra; la influencia de la temperatura y humedad relativa sobre el peso en las dos siembras y finalmente se propuso un protocolo de cultivo de hongos comestibles a escala doméstica a partir de los resultados obtenidos para Pleurotus pulmonarius. Finalmente, el mejor sustrato para el crecimiento y desarrollo de Pleurotus pulmonarius fue el de las vainas de arveja, ya que presentó una cantidad de bolsas viables parecidas entre la siembra 1 y 2, el período total de crecimiento hasta la primera cosecha estuvo entre 40 y 43 días para ambas siembras y en cuanto al peso para la primera siembra fue de 1074 gramos y en la segunda siembra de 2582 gramos debido a que en la segunda las condiciones ambientales fueron controladas al esparcir y sumergir los sustratos en cal viva, disminuyendo la fauna competitiva y promoviendo el mejor desarrollo; considerándose así un sustrato adecuado y eficiente para el cultivo de este hongo. |
---|