Estudio de los dípteros (Insecta: Diptera) presentes en la Reserva Natural Las Palmeras, Cubarral - Meta
El Piedemonte llanero en a Orinoquía colombiana es considerado como un corredor biológico, posee características como una alta pluviosidad, producción de oxígeno y abundantes fuentes de agua, las cuales permiten el desarrollo de una gran biodiversidad. Sin embargo, los trabajos en artropofauna son e...
- Autores:
-
Rodríguez Avila, Jenny Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14942
- Palabra clave:
- Dípteros
Diversidad
Drosophilidae
Piedemonte llanero
Reserva natural
Las Palmeras, Cubarral - Meta
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Dípteros - Taxonomía - Reserva Natural Las Palmeras (Meta - Colombia)
Artrópodos - Investigaciones - Reserva Natural Las Palmeras (Meta - Colombia)
Insectos - Reserva Natural Las Palmeras (Meta - Colombia)
Diptera
Diversity
Drosophilidae
Piedemonte llanero
Natural reserve
Las Palmeras, Cubarral - Meta
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El Piedemonte llanero en a Orinoquía colombiana es considerado como un corredor biológico, posee características como una alta pluviosidad, producción de oxígeno y abundantes fuentes de agua, las cuales permiten el desarrollo de una gran biodiversidad. Sin embargo, los trabajos en artropofauna son escasos. Siendo el orden diptera uno de los grupos de insectos más abundantes y ampliamente distribuidos en el mundo por su amplio espectro de roles ecológicos como polinizadores, depredadores, parasitoides, fitófagos o miembros vitales de procesos de descomposición tanto en residuos vegetales como en animales, entre otros, se han considerado vitales para el entendimiento de la diversidad de muchos ecosistemas. Por tanto, la presente investigación estudió la diversidad de los dípteros presentes la Reserva Natural las Palmeras, Cubarral – Meta, en cuatro zonas de estudio, teniendo en cuenta su grado de conservación. Se emplearon distintos métodos de colecta: interceptación de vuelo, trampa Malaise, trampas Pitfall, Van Someren – Rydon, adicionalmente, se realizó un esfuerzo de recolecta manual y jameo con red entomológica de 1 hora por día, por cada zona, durante seis días, durante los meses de noviembre de 2016 a enero de 2017. Los individuos colectados se preservaron en alcohol al 96% y fueron determinados a partir de claves dicotómicas y textos especializados bajo la orientación de taxónomos expertos en los grupos de estudio hasta el nivel taxonómico más específico posible. Para medir la diversidad de estos insectos en las zonas estudiadas, se realizaron análisis de diversidad, diversidad efectiva mediante la serie de Hill & Hill, análisis multivariados tales como ACP y ACM, un análisis de Similitud y un análisis de escalamiento multidimensional –nMDS- y ANOSIM bajo el estimador Bray- Curtis. Se encontró una diversidad de dípteros alta, se colectaron 3310 individuos distribuidos en 42 familias y 89 morfotipos. La familia Drosophilidae representada con tres morfotipos, fue la más abundante. Así mismo, la equidad y equitatividad es alta, mientras que la dominancia es baja. Según el ACP y el ACM se encontró que los morfotipo Tabanid morpho 1 se encuentra asociado a la zona de Palmeras, para el caso de la zona Sendero del Puma el morfotipo Tanyderid morpho 2, para la zona Sendero el Vergel el morfotipo Bibionid morpho 1 mientras que para la zona comino los géneros Boetcheria aff morpho 1, Hydrotea aff morpho 1 y Tricharaea aff morpho 1. Por otra parte, los análisis de similaridad, muestran que las zonas estudiadas en la reserva no presentan diferencias entre sí, compartiendo varios grupos de dípteros registrados tales como Chirnonomid morpho 1, Sciarid morpho 1, Curtonot morpho 1, Sphaeroc morpho 1 y Eumesembrinella morpho 1. Los principales resultados de esta investigación aportan al conocimiento de la artropofauna especialmente los dípteros en zonas de importancia ecológica como el Piedemonte llanero, que ha sido afectado por la intervención antrópica, causando deforestación y pérdida de agua en estos ecosistemas considerados reservorios naturales. |
---|