Diseño de la metodología para la transición al sistema del operador económico autorizado (OEA) en la Empresa Melexa SAS

Como consecuencia de las desviaciones y problemáticas en los procesos logísticos, operativos y administrativos de los puertos aduaneros del mundo, se han creado sistemas como la Unidad Permanente Aduanera (UAP) que han permitido a las empresas reducir las consecuencias de los problemas en la cadena...

Full description

Autores:
Gómez Gómez, Michael Leonardo
Guillén Mogollón, Andrey Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25558
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25558
Palabra clave:
Procesos Logísticos
Unidad Aduanera
Cadena de Suministro
OEA
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Sistemas integrados de gestión
Gestión de proyectos
PMP
Logistics Processes
Customs Unit
Supply Chain
OEA
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Como consecuencia de las desviaciones y problemáticas en los procesos logísticos, operativos y administrativos de los puertos aduaneros del mundo, se han creado sistemas como la Unidad Permanente Aduanera (UAP) que han permitido a las empresas reducir las consecuencias de los problemas en la cadena de suministro de importación sin embargo, el sistema UAP ha migrado a un nuevo sistema conocido como Operador Económico Autorizado (OEA) el cual tiene como fin, brindar a las empresas las herramientas para autogestionar actividades críticas del proceso de nacionalización de mercancías y de esta forma, descongestionar los puertos mejorando los tiempos de entrega pactados con los clientes reduciendo de esta forma, los inconvenientes resultantes de los tiempos muertos en esta etapa de la cadena de suministro.