Impacto de los servicios de salud de la Oficina de Bienestar universitario en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La oficina de bienestar universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presta servicios diversos para velar por el bienestar integral de la comunidad académica. En cuanto a la salud, ofrece servicios como medicina general, enfermería, psicología, odontología y fisioterapia. Hasta...
- Autores:
-
Melo Vanegas, Sergio Andrés
Baez Girata, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39655
- Palabra clave:
- Bienestar universitario
Servicios de salud
Calidad de vida
Estudiantes universitarios
Estado de salud
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Bienestar universitario
Satisfacción del usuario
Acceso a servicios de salud
Seguimiento y apoyo
Welfare university
Health services
quality of life
University students
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La oficina de bienestar universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presta servicios diversos para velar por el bienestar integral de la comunidad académica. En cuanto a la salud, ofrece servicios como medicina general, enfermería, psicología, odontología y fisioterapia. Hasta el momento, no se ha establecido un mecanismo para medir el impacto que estos servicios tienen en los diversos aspectos de la vida de los estudiantes. El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo que permita medir el impacto, centrado en los servicios de salud mencionados y enfocándose en la población de interés, los estudiantes de la sede de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La metodología de desarrollo se dividió en cuatro fases. Inició con una revisión sistemática documental, seguida de la definición del modelo y sus variables a partir de esta revisión. Luego se validó el modelo con un instrumento de recolección de información y, finalmente, se realizó un análisis de correlación. En este análisis, se emplearon métodos descriptivos correlacionales, y se aplicaron estadísticos como el chi cuadrado y los coeficientes de correlación de Pearson. Los resultados revelaron que el impacto de los servicios proporcionados por la oficina de bienestar universitario se refleja en variables como la satisfacción con los servicios recibidos, la frecuencia de acceso a los mismos, la facilidad de acceso y el seguimiento proporcionado a los usuarios. Estas variables presentaron una relación moderada en pares definidos para su análisis. No se encontró suficiente evidencia estadística para afirmar que los servicios de salud influyen mucho en ningún aspecto de la vida de los estudiantes. |
---|