Espacialización de áreas de investigación de publicaciones científicas y documentación de metadatos de cruceros oceanográficos bajo el estándar ISO 19115 en el Centro colombiano de datos oceanográficos y la Infraestructura de datos espaciales - IDE marítima, fluvial y costera
La presente pasantía buscó apoyar las actividades tendientes a la integración de capacidades entre la Infraestructura de Datos Espaciales - IDE Marítima, Fluvial y Costera y el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos – CECOLDO, sistemas de información administrados por la Subdirección de Desarroll...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29135
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29135
- Palabra clave:
- Océano
Georreferenciación
Publicación Científica
Metadato
Estandarización
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y Disertaciones Académicas
Acceso a la información
Servicios de información
Información científica
Sistemas de información geográfica
Investigacion cientifica
Ocean
Georeferencing
Scientific Publication
Metadata
Standardization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente pasantía buscó apoyar las actividades tendientes a la integración de capacidades entre la Infraestructura de Datos Espaciales - IDE Marítima, Fluvial y Costera y el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos – CECOLDO, sistemas de información administrados por la Subdirección de Desarrollo Marítimo (SUBDEMAR) de la Dirección General Marítima (DIMAR), la cual se está llevando a cabo mediante la creación y publicación de herramientas geográficas que aporten a la búsqueda y acceso a información técnica y científica de la Entidad. Para ello, se desarrollaron actividades divididas en dos fases: La primera, la espacialización de áreas de estudio de publicaciones científicas de los Centros de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH del Pacífico y Caribe), y la segunda, la documentación de metadatos de cruceros oceanográficos realizados por DIMAR bajo un perfil del estándar ISO 19115. Como resultados se obtuvieron en la primera fase 389 publicaciones científicas asociadas a su área geográfica de investigación por medio de polígonos que se pueden consultar en un visor web dispuesto por la IDE a través del Repositorio Digital Marítimo, Fluvial y Costero de DIMAR, y en la segunda fase se documentaron metadatos geográficos para nueve cruceros oceanográficos pertenecientes a la “Expedición Científica Seaflower” y la “Expedición Científica de Colombia a la Antártida”, en el catálogo de metadatos del CECOLDO aplicando buenas prácticas internacionales y la generación de 17 muestras gráficas correspondientes a cartas de derrota de cruceros de investigación del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), estos últimos con su respectiva base de datos geográfica estandarizada, así como con un inventario de Informes Resumidos de Cruceros (CSR, por sus siglas en inglés) y aportes para la actualización de la guía “M15-00-GUI-011 Elaboración muestras graficas Catalogo de Metadatos del CECOLDO”. |
---|