Formulación de un proyecto de manejo de residuos sólidos en el Humedal Juan Amarillo
El humedal Juan Amarillo es también conocido como el humedal Tibabuyes, es uno de los más conocidos por ser el más extenso de Bogotá ya que ocupa aproximadamente unas 222,5 hectáreas, está ubicado en las localidades de Engativá y Suba en Bogotá, este es uno de los humedales más visitados por su gran...
- Autores:
-
Meneses Fonseca, Angie Alejandra
Hernández Corredor, Paula Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37828
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37828
- Palabra clave:
- Residuos
Humedal
Plan de manejo
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos -- Suba (Bogotá, Colombia)
Tratamiento de residuos sólidos -- Suba (Bogotá, Colombia)
Basuras y aprovechamiento de basuras -- Suba (Bogotá, Colombia)
Humedal Juan Amarillo -- Suba (Bogotá, Colombia)
Waste
Wetland
Management plan
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El humedal Juan Amarillo es también conocido como el humedal Tibabuyes, es uno de los más conocidos por ser el más extenso de Bogotá ya que ocupa aproximadamente unas 222,5 hectáreas, está ubicado en las localidades de Engativá y Suba en Bogotá, este es uno de los humedales más visitados por su gran variedad de especies como la tingua, búho bogotano y la garza blanca, además de garzas azules y africanas, siris, chisgas, monjitas, tinguas bogotanas, tinguas de pico verde entre otras, aparte de eso el humedal cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial y esto gracias al trabajo de conservación de la biodiversidad ya que son áreas protegidas del Distrito, el humedal Juan Amarillo tiene una riqueza del terreno absoluta, era un lugar de encuentro del pueblo Muisca, allí se reunían y realizaban actividades de pesca y también de agricultura, el humedal cuenta con unas plantas acuáticas conocidas como (Enea, totora y papiro) , una especie de plantas acuáticas ubicadas en las orillas (Barbasco, cartucho, malvavisco y abitilón), por otro lado también está rodeado de arbustos y árboles. |
---|