Plan de negocios: PitStop - la comunidad digital definitiva para motociclistas
En el dinámico contexto de la movilidad urbana en Colombia, las motos se han consolidado como uno de los principales medios de transporte, representando el 62% del parque automotor nacional. Bogotá, con aproximadamente 680 mil motos circulando cada día, enfrenta desafíos significativos en términos d...
- Autores:
-
Cárdenas Torres, Lina María
Grajales Prieto, Daniel Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94238
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94238
- Palabra clave:
- Plataformas digitales
Automatización de servicios
Conectividad usuario taller
Transformación digital
Movilidad urbana
Ingeniería en Control -- Tesis y disertaciones académicas
Digital platforms
Service automation
User-workshop connectivity
Digital transformation
Urban mobility
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el dinámico contexto de la movilidad urbana en Colombia, las motos se han consolidado como uno de los principales medios de transporte, representando el 62% del parque automotor nacional. Bogotá, con aproximadamente 680 mil motos circulando cada día, enfrenta desafíos significativos en términos de acceso a servicios de mantenimiento de calidad. Esta necesidad creciente, junto con el auge de las plataformas digitales, presenta una oportunidad para transformar la manera en que los moteros gestionan el cuidado de sus vehículos (andi, 2024). El problema central identificado es la falta de conexión eficiente entre los moteros y los talleres mecánicos. Actualmente, los usuarios enfrentan dificultades para encontrar servicios confiables, comparar precios y agendar mantenimientos de manera cómoda. Por su parte, muchos talleres tienen una visibilidad limitada y luchan por captar y retener clientes en un mercado altamente competitivo. Esta brecha representa un obstáculo tanto para los moteros como para los talleres, afectando la calidad del servicio y la seguridad vial. Para abordar esta problemática, se desarrolló PitStop, una plataforma digital que conecta a moteros con diferente tipo de servicios orientados a los moteros, brindándoles acceso a servicios confiables desde la comodidad de sus hogares. La solución permite a los usuarios registrar sus motos, buscar talleres cercanos, almacenes confiables, lavaderos de confianza, comparar opciones y agendar citas en pocos pasos. Al mismo tiempo, ofrece a los talleres una herramienta para aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes, creando un ecosistema beneficioso para ambas partes. Los resultados iniciales obtenidos con el Producto Mínimo Viable (MVP) son prometedores. Durante los dos primeros meses de operación, se lograron registrar 500 usuarios y 20 talleres asociados, con 25 servicios solicitados. Lo anterior, gracias a una fuerte campaña de marketing que reveló el potencial de las redes sociales en la misión de llevar a PitStop al interés de muchos moteros. Estos datos indican una aceptación positiva del mercado y validan la propuesta de valor de la plataforma, sentando las bases para un escalamiento futuro. En conclusión, PitStop se posiciona como una solución innovadora que responde a las necesidades de un segmento de mercado desatendido, con un modelo de negocio escalable y un enfoque claro en la calidad del servicio. Los aprendizajes obtenidos durante la implementación del MVP permitirán optimizar la plataforma y expandir su alcance, contribuyendo a la transformación digital del sector de servicios para moteros en Bogotá. |
---|