Estudios relacionados con la compatibilidad y compartición de la banda de 600 MHz en la zona fronteriza entre los servicios de radiodifusión de televisión (analógica y digital) e IMT
La Agencia Nacional del Espectro (ANE), en su misión de planear, atribuir, vigilar y controlar el espectro electromagnético con criterios de eficiencia y oportunidad, así como la urgente búsqueda de nuevas bandas para desplegar los servicios móviles en Colombia, junto a otros países de la región ide...
- Autores:
-
Ruiz Moncada, Nicolas Agustín
Ospina Rueda, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15597
- Palabra clave:
- IMT
Interferencia
Radiodifusión de televisión
Simular
Coexistencia de servicios
Ingeniería en Telecomunicaciones - Tesis y disertaciones académicas
Telecomunicaciones - Colombia
Espectro radioeléctrico - Colombia
Sistemas de comunicación de banda ancha
Servicios móviles de comunicación
Coexistence of services
IMT
Interference
TV Broadcasting
Simulate
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Agencia Nacional del Espectro (ANE), en su misión de planear, atribuir, vigilar y controlar el espectro electromagnético con criterios de eficiencia y oportunidad, así como la urgente búsqueda de nuevas bandas para desplegar los servicios móviles en Colombia, junto a otros países de la región identificaron el rango de frecuencias comprendido entre 614 a 698 MHz, conocido como "la banda de 600 MHz", para su posible uso por parte de las IMT en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del 2015 (CMR-15), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) lo cual permitirá la prestación de servicios de banda ancha móvil de alta calidad y amplia cobertura. Teniendo en cuenta que los planes de atribución de nuevas bandas del espectro radioeléctrico se hacen de forma diferente en cada país, es claro que los casos más críticos de compatibilidad y coexistencia de sistemas se presentarán en las fronteras. El vigente “Convenio Binacional suscrito para la asignación y uso de frecuencias radioeléctricas para la operación de estaciones de radiodifusión sonora y de televisión abierta VHF y UHF” entre Colombia y Ecuador del 2015 marca el estado actual de la banda en la frontera. Ahora que Colombia atribuyó la banda de 614-698 MHz para servicios IMT, mientras que Ecuador la conserva asignada para radiodifusión de televisión, se presentarán diversos escenarios de interferencia. Con el objeto de llevar a cabo actividades que permitan revisar los estudios que realizará Colombia relacionados con la compatibilidad y compartición de la banda de 600 MHz en la zona fronteriza, entre los servicios de radiodifusión de televisión (analógica y digital) e IMT, a fin de definir un acuerdo para el uso del espectro en la banda de 600 MHz, se firma el compromiso binacional N°10 que señala "Establecer un marco de cooperación para la coordinación efectiva del uso de la Banda de 600 MHz en las zonas de frontera". Para llevar esto a cabo la ANE propone desarrollar las tareas referentes con el marco de cooperación en convenio junto con la Universidad Distrital. Cada capítulo representa cada una de las tareas llevadas a cabo, en el capítulo 1 se realiza la revisión a nivel internacional del uso para las IMT y compatibilidad con radiodifusión de televisión en la banda de 600 MHz, haciendo énfasis en la Región 2 definida por la UIT, en el capítulo 2 se hace la definición de parámetros técnicos tanto para ISDB-Tb y NTSC como para LTE, para la realización de las simulaciones y mediciones, consecuentemente, en el capítulo 3 basados en documentación de la ANE en cuanto a procesos se ejecuta un desarrollo de procedimientos de medición, finalmente, en el capítulo 4 y 5 se hace un estudio de los modelos de propagación en la banda, para las condiciones específicas de las zonas de frontera y evaluación del impacto potencial de niveles de interferencia visualizando la respuesta a posibles escenarios planteados. |
---|