Macrohongos lignícolas presentes en un bosque secundario en la finca "La Franja", vereda Viancito, municipio Vianí-Cundinamarca
Desde el Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Plantas en Colombia (GIECPC), se desarrolló una pasantía interna por el transcurso de 1 año en el bosque secundario de la finca “La Franja” ubicada en la vereda Viancito del municipio de Vianí, departamento de Cundinamarca con el objetivo...
- Autores:
-
Andrade Muñoz, Nestor Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42093
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42093
- Palabra clave:
- Pasantía
Vianí
Macrohongo
Lignícola
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Diversidad fúngica en Cundinamarca
Macrohongos lignícolas
Investigación ecológica en bosques secundarios
Internship
Vianí
Macrofungi
Wood mushrooms
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Desde el Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Plantas en Colombia (GIECPC), se desarrolló una pasantía interna por el transcurso de 1 año en el bosque secundario de la finca “La Franja” ubicada en la vereda Viancito del municipio de Vianí, departamento de Cundinamarca con el objetivo de investigar y así mismo, dar a conocer la diversidad fúngica del lugar aportando al conocimiento del grupo biológico a nivel municipal, departamental y nacional. La pasantía inicio en el mes de Abril del año 2023 y finalizó el mismo mes del año 2024 con visitas mensuales para un total de 12 visitas. El ejercicio puntual en campo consistió en establecer parcelas permanentes, realizar registro fotográfico de las muestras de hongos lignícolas que fructificaron dentro de dichas parcelas, tomar medidas con regleta, diligenciar un formato de campo con los caracteres de los organismos, esporar y colectar muestras. Este trabajo se encuentra en el marco de un macroproyecto denominado Diversidad de especies en Vianí – Cundinamarca, en consecuencia, se hizo en conjunto con tres estudiantes más que evaluaban macrohongos en las parcelas permanentes, pero que estudiaron el resto de sustratos no nombrados aquí. Los productos de la pasantía fueron una base de datos en Excel con la información recopilada, el registro fotográfico, una guía rápida de campo sobre los macro hongos lignícolas encontrados en el bosque secundario y un taller dirigido a estudiantes de educación básica y media. |
---|