Presencia escénica: una mirada de lo académico a lo profesional
El objetivo de este proyecto es llevar a cabo un análisis y búsqueda de la noción de "presencia escénica" en dos experiencias creativas distintas. Una de ellas en el ámbito académico, específicamente la puesta en escena de grado del Proyecto Curricular de Artes Escénicas de la facultad de...
- Autores:
-
Bermúdez López, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91780
- Palabra clave:
- Presencia escénica
Energía
Observación
Escucha
Técnica
Artes Escénicas -- Tesis y disertaciones académicas
Artes escénicas
Cultura ciudadana
Teatro - Puesta en escena y escenografía
Stage presence
Energy
Observation
Listening
Technique.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este proyecto es llevar a cabo un análisis y búsqueda de la noción de "presencia escénica" en dos experiencias creativas distintas. Una de ellas en el ámbito académico, específicamente la puesta en escena de grado del Proyecto Curricular de Artes Escénicas de la facultad de artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la facultad de artes ASAB llamada "Calígula" de Albert Camus y dirigida por Mark Maughan. Esta obra se presentó en la sala Seki Sano. La otra experiencia es fuera del campo académico, en un proceso interpretativo de sketchs sobre la cultura ciudadana en la localidad de Kennedy, contratados por la Universidad Nacional. Los referentes teóricos que guían este proyecto se enfocan en cuatro libros escritos por diferentes autores, los cuales abordan la presencia escénica desde perspectivas únicas. Estos son: "El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creativo de la encarnación" de Konstantin Stanislavski (Stanislavski K., 2009), "La canoa de papel" de Eugenio Barba (Barba, La canoa de papel, 1994), "Hacia un teatro pobre" de Jerzy Grotowski (Grotowski, Hacia un teatro pobre, 1970) y "Estudios de la representación" de Richard Schechner (Schechner, "Estudios de la representación", 2012). Además, para mejorar la calidad de la redacción, este proyecto utiliza herramientas en línea de corrección de estilo, como Stilus |
---|