Análisis, diagnóstico y actualización de la nomenclatura vial y domiciliaria del Municipio de Cajicá, Departamento de Cundinamarca
Cajicá es el tercer municipio más poblado de la sabana de Cundinamarca después de Zipaquirá y Chía; es por esta razón que la nomenclatura que se está manejando es insuficiente para un municipio de tal extensión (56.875 habitantes) ya que no cumple a cabalidad con su objetivo, por esta razón la secre...
- Autores:
-
Fajardo Riveros, Carolina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22527
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22527
- Palabra clave:
- Nomenclatura
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Nomenclatura vial
Ordenamiento territorial
Mejoramiento de procesos
Nomenclature
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Cajicá es el tercer municipio más poblado de la sabana de Cundinamarca después de Zipaquirá y Chía; es por esta razón que la nomenclatura que se está manejando es insuficiente para un municipio de tal extensión (56.875 habitantes) ya que no cumple a cabalidad con su objetivo, por esta razón la secretaría de planeación del municipio, desde el año 2018 adelantó un proceso de actualización de la misma asignando una placa que identifique cada uno de los predios tanto rurales como urbanos y les permita a todos los propietarios y residentes acceder a los beneficios que implica tener una dirección.Dado el crecimiento que han presentado todas las veredas del municipio, existen muchos predios que no cuentan con nomenclatura y otros cuya nomenclatura está mal asignada e incluso mal instalada. Así mismo, el crecimiento poblacional generó la creación de nuevas vías que no contaban con su respectiva señalización ni hacían parte de la base de datos con la que contaba el Municipio. Por estas razones surge la necesidad de realizar tanto un análisis y diagnóstico de toda la nomenclatura como la actualización de la misma hasta la instalación de las placas correspondientes para toda la población. |
---|