Sanando el territorio cuerpo, territorio tierra como respuesta a las violencias basadas en género vivenciadas por niñas y adolescentes

Este proyecto de investigación titulado: Sanando el Territorio Cuerpo -Territorio Tierra como respuesta a las violencias basadas en género vivenciadas por niñas y adolescentes surge a partir de una cadena de sucesos que nos lleva a cuestionar el papel de Mujer que nos impone el sistema, la sociedad...

Full description

Autores:
Osorio Mora, Ibeth Camila
Muñoz Maldonado, Paula Juliana
Rodríguez Moreno, Alehandra Gineth
Cabrera García, Magda Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39701
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39701
Palabra clave:
Narrativas
Género
Reflexión
Rituales, Territorio Cuerpo - Territorio Tierra
Feminismo Comunitario
Niñas y Adolescentes
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo -- Tesis y disertaciones académicas
Mujeres -- Aspectos sociales
Violencia contra la mujer
Diferencias sociales
Psicología social
Antropología cultural
Narratives
Gender
Reflection
Rituals
Body Territory - Earth Territory
Girls
Adolescents
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación titulado: Sanando el Territorio Cuerpo -Territorio Tierra como respuesta a las violencias basadas en género vivenciadas por niñas y adolescentes surge a partir de una cadena de sucesos que nos lleva a cuestionar el papel de Mujer que nos impone el sistema, la sociedad y la familia como imperativo categórico. (Kant) Por consiguiente y queriendo visibilizar esa imposición social que se evidencia en las narrativas cotidianas de las niñas y adolescentes; abrimos un espacio de reflexión en el que pudiéramos sentirnos seguras, y libres de expresarnos sin prejuicios, tanto investigadoras como las niñas y adolescentes participantes del proceso, y así, emprender un camino de sanación y conciencia colectiva, prestando más atención a esas violencias de género que se han camuflado en la “normalidad”. El proyecto de investigación Territorio Cuerpo, Territorio Tierra toma este nombre en concordancia con Lorena Cabdal cofundadora del movimiento feminista comunitario-territorial en Guatemala y de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Tzk’at (en lengua maya quiché). Quien encuentra una relación directa entre la explotación que ha sufrido el cuerpo de las mujeres, las niñas y la madre naturaleza de manera histórica. Por ende, se inicia esta investigación estudiando diversas posturas teóricas presentes en este documento como lo son: Ecofeminismo, Feminismo Comunitario, Territorio Cuerpo - Territorio Tierra, Infancia, Cultura, Adolescencia, Violencia de Género, Rituales, Lenguaje y Narrativas. Para ello, en el desarrollo de la investigación participaron 9 niñas y adolescentes entre 10 y 16 años que, por medio de 4 encuentros rituales, identificaron, reflexionaron y llegaron desde sus narrativas a reconocer como es el lenguaje, discurso y saber de cada una. Esperando que cada vez seamos más las mujeres conscientes y con poder de decidir sobre nosotras y nuestros cuerpos sin pasar por encima de los derechos de otros y de la naturaleza ecologizando nuestras acciones