Estructuración de la base de datos geográfica Sisben para el departamento de Cundinamarca

El proyecto de Estructuración de la Bases de datos Geográficas para Cundinamarca buscó relacionar los datos de la encuesta SISBEN (Sistema de Información de Beneficiarios) geográficamente para cada uno de los municipios del departamento a nivel centro poblado y verdal, logrando que estos se pudieran...

Full description

Autores:
Chavarrio Garzón, Daileth Andriorly
Cajamarca Céspedes, Iris Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6358
Palabra clave:
SISBEN
Georreferenciación
Análisis
Estadística
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de información geográfica
Programas sociales - Colombia - procesamiento de datos
Bases de datos
SISBEN
Georeferencing
Analysis
Statistics
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de Estructuración de la Bases de datos Geográficas para Cundinamarca buscó relacionar los datos de la encuesta SISBEN (Sistema de Información de Beneficiarios) geográficamente para cada uno de los municipios del departamento a nivel centro poblado y verdal, logrando que estos se pudieran visualizar espacialmente de una forma más fácil. Para lograr lo anterior se utilizaron geodatabases pues cuentan con un modelo de información integral para representar y administrar la información; y además, este se implementa como una serie de tablas que almacenan clases de entidad, datasets ráster y atributos. El proyecto se realizó bajo 4 etapas: Creación de bases de datos, Estructuración de las bases de datos, Análisis Información y Generación cartografía y documentos. Siguiendo las etapas anteriores se logró que de los 2056558 registros de la encuesta SISBEN se pudieran almacenar geográficamente 1977208, para los cuales se hizo un mapa que muestra el comportamiento de la variable puntaje, en el departamento; para finalizar se realizó un análisis estadístico del resultado del mapa y los datos consignados en la encuesta. Con esto La Secretaria de Planeación específicamente la Oficina de Sistemas de Información Geográfico, Análisis y Estadística espera realizar un aplicativo web sobre ArcGis Online, el cual permitirá a diferentes usuarios obtener la información de cada una de las encuestas de los municipios a nivel vereda y centro poblado. Como recomendación a la entidad se sugirió una actualización, revisión y unificación de la cartografía base ya que se encontró que los datos geográficos que utiliza la gobernación difieren de los utilizados por el DANE y los publicados por los municipios ya que alguna información que se encuentra en las páginas oficiales de las alcaldías no coincidía en algunos casos con la cartografía base utilizada.