Programa de salud ocupacional para ecocapital internacional S.A. E.S.P.
Ecocapital Internacional S.A. E.S.P., consciente de las necesidades que en materia de salud requieren sus colaboradores, implementa el programa de salud ocupacional y seguridad industrial con el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, r...
- Autores:
-
Diaz Gonzalez, Luz Angela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1499
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1499
- Palabra clave:
- EMPRESAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
EMPRESAS - PREVENCIÓN
EMPRESAS
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
RESIDUOS SOLIDOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Ecocapital Internacional S.A. E.S.P., consciente de las necesidades que en materia de salud requieren sus colaboradores, implementa el programa de salud ocupacional y seguridad industrial con el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores para protegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo acorde con sus condiciones fisiológicas y profesionales. Actividades que se realizaran de acuerdo al programa de salud ocupacional y seguridad industrial, el cual consistirá en el diagnóstico, planeación, organización, ejecución y evaluación de las distintas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores y que deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo. En general el programa de salud ocupacional busca: Proteger la salud del trabajador y su familia, Capacitar al trabajador como apoyo de sí mismo, Determinar áreas de riesgo, Prevenir incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales. Está dividido en subprogramas: Medicina preventiva y del trabajo, Higiene Industrial, Seguridad Industrial, Capacitaciones para los todos los colaboradores. Dando cumplimiento a la normatividad, se conforma el Comité Paritario de Salud Ocupacional y se establece el reglamento de higiene y seguridad Industrial. |
---|