Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973)
Memoria al aire: Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) es un libro que expone cómo se construyeron diversos proyectos de nación en Colombia, a lo largo de este periodo, a través del carácter performativo de los discursos y narrativas emitidos por la Radiodifusora Nacional...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33012
- Palabra clave:
- Medios de comunicación
Radiodifusión
Cultura popular
Radiodifusión -- 1940-1973 -- Colombia
Medios de comunicación de masas -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia
Ciencia política -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia
Media
Broadcasting
Popular culture
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_426b859b45ff4fd51b53ea87699c5846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33012 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Memory on the air: Governmentality, broadcasting and nation in Colombia (1940-1973) |
title |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
spellingShingle |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) Medios de comunicación Radiodifusión Cultura popular Radiodifusión -- 1940-1973 -- Colombia Medios de comunicación de masas -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia Ciencia política -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia Media Broadcasting Popular culture |
title_short |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
title_full |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
title_fullStr |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
title_full_unstemmed |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
title_sort |
Memoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Amador, Juan Carlos [0000-0002-5575-1755] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación Radiodifusión Cultura popular |
topic |
Medios de comunicación Radiodifusión Cultura popular Radiodifusión -- 1940-1973 -- Colombia Medios de comunicación de masas -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia Ciencia política -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia Media Broadcasting Popular culture |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Radiodifusión -- 1940-1973 -- Colombia Medios de comunicación de masas -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia Ciencia política -- Historia -- 1940-1973 -- Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Media Broadcasting Popular culture |
description |
Memoria al aire: Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) es un libro que expone cómo se construyeron diversos proyectos de nación en Colombia, a lo largo de este periodo, a través del carácter performativo de los discursos y narrativas emitidos por la Radiodifusora Nacional de Colombia (RNC). La RNC no solo pretendió ser un órgano informativo sino que fue parte constitutiva de una serie de tecnologías de gobierno que desempeñaron distintas funciones en la población. Dichas tecnologías de gobierno estuvieron constituidas por dos planos configuradores del orden social: la racionalidad de gobierno (a través de la puesta en marcha de proyectos de nación) y la conducción de las conductas (a partir de la gestión gubernamental del ciudadano colombiano). Luego de exponer en el capítulo uno la reconstrucción del campo medios de comunicación, proyectos nacionales y culturas populares en América Latina y Colombia, en el capítulo dos se presenta el primer momento (1940- 1945), el cual evidencia cómo, a través de la RNC y la prensa oficial, se hizo énfasis en una nación que se “culturiza”, que se integra a su gobierno como un solo cuerpo social y que se higieniza en lo fisiológico y lo moral. En el tercer capítulo (1946 y 1957) se expone cómo la nación transita hacia un proyecto de reconstrucción nacional, recristianización e integración popular. Por último, en el capítulo cuatro (1958-1973), el proyecto nacional se orienta hacia el desarrollo, influido por el programa Alianza para el Progreso. Además de las implicaciones que tuvo el Frente Nacional y la estrategia de pacificación para atenuar “las repúblicas independientes”, el desarrollo trajo consigo la corpopolítica, una estrategia crucial en la que el cuerpo individual, la familia y la paternidad se convirtieron en asuntos de gobierno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-27T19:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-27T19:53:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5434-13-4 978-958-5434-12-7 Digital |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/33012 |
dc.identifier.editorial.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico |
identifier_str_mv |
978-958-5434-13-4 978-958-5434-12-7 Digital Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico |
url |
http://hdl.handle.net/11349/33012 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía y democracia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, S., Danigno, E. y Escobar, A. (2001). Política cultural & cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: ICANH. Amador, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1313-1329. Amador, J. C (2009). La subordinación de la infancia como parámetro político y diferencia colonial en Colombia (1920-1968). Revista Nómadas, (31), 240-256. Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. Antoine, C. (2011). La investigación sobre políticas y consumo cultural en América Latina y en Chile. La incidencia del conocimiento en la formulación de las políticas públicas. Revista Semestral para Animador@es y Educador@s Sociales, (13). Recuperado de http://quadernsanimacio.net Anzola, P. y Cooper, P. (1985). La investigación en comunicación social en Colombia. Lima: Desco-Acics. Ayala, C. (1995). Nacionalismo y populismo. Anapo y el discurso político de la oposición en Colombia (1960-1966). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Barrero, T. (2012). Laureano Gómez y la democracia. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Barthes, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Ediciones Paidós. Baudrillard, J. (2011). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI. Beltrán, L. y Fox, E. (1980). Comunicación dominada: Estados Unidos en los medios de América Latina. México: Editorial ILET-Nueva Visión. Benjamin, W. (2009). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Walter Benjamin, estética y política. Buenos Aires: Editorial La Cuarenta. Betancourt, A. (2016). Revista de las Indias (1938-1950): La difusión cultural y el mundo letrado. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 21 (2), 125-147. Bourdieu, P. (2005). El sentido práctico. México: Fondo de Cultura Económica. Braun, H. (2012). De palabras y distinciones. Hacia un entendimiento del comportamiento cotidiano entre los colombianos durante la violencia de los años cincuenta. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Caballero, C. (2009). La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la economía colombiana de los años sesenta del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, (33), 91-102. Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Instituto Pensar. Castro-Gómez, S. y Restrepo, E. (Eds., 2008). Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Instituto Pensar. Chartier, R. (1998). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus. Concordato firmado entre el Estado Colombiano y el Vaticano. (1973). Recuperado de http://www.cec.org.co/tags-documentos/concordato Debord, G. (2008). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La Marca Editora. Eder, R. et al. (1977). El público de arte en México. Los espectadores de la exposición Hammer. Plural, (78). Elias, N. (2011). El proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. México: FCE. Foucault, M. (2005a). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI. Foucault, M. (2005b). Arqueología del saber. México: FCE. Fox, E. (1981). Estado y perspectivas de la comunicación en Colombia. En Memorias de la semana internacional de la comunicación, 18 a 22 de agosto de 1980. Bogotá: Universidad Javeriana. Galvis, S. y Donadío, A. (1988). El jefe supremo. Rojas Pinilla en la violencia y en el poder. Bogotá: Planeta. García-Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós. García Canclini, N. (Ed., 1987). Las políticas culturales en América Latina. México: Cultura y Sociedad, Colección Enlace. Gibaja, R. (1993). El consumo cultural en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Gómez, L. (2013). Obras completas. Tomo V. Discursos académicos y doctrinarios (Comp. R. Ruiz). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. González, I. (2012). La revista Bolívar y el discurso conservador sobre hispanidad y nación. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Grosfoguel, R. y Castro-Gómez, S. (Eds., 2007). Prólogo. En R. Grosfoguel y S. Castro-Gómez (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Guerra, D. (2006). Relaciones entre las políticas públicas culturales y la gestión cultural. Palestra, portal de asuntos públicos PUPC. Recuperado de http:// repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11967/relaciones_politicas_Guerra.pdf?sequence=1 Hall, S. (2012). La cultura, los medios de comunicación y el efecto ideológico. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. Hall, S. (2005). Critical dialogues in cultural studies. Londres: Routledge. Hernández, G. (2013). Recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela (período: 2000-2011). Revista Mediterránea de Comunicación, 4 (2), 85-113. DOI:1014198/MEDCOM2013.4.2.05 Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia, la República Liberal y la modernización de la educación 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, (27), 71-86. Herrera, M. y Díaz, C. (2001). Biblioteca y lectores en el siglo XX colombiano: la biblioteca aldeana de Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 13 (29- 30), 103-111. Hobsbawm, E. (2005). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica. Horkheimer, M. y Adorno, T. (2009). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta. Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz. Jiménez, A. (2012). Emergencia de la infancia contemporánea 1968-2006. Bogotá: Editorial Universidad Distrital. Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre. Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. Londres: Bloomsbury Academic. Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Laclau, E. (2009). La razón populista. México: Fondo de Cultura Económica. Lakoff, G. y Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Lander, E. (Comp., 2005). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso. Londoño, R. (2012). El anticomunismo en Colombia. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. López de la Roche, F. (1996). Aspectos culturales y comunicacionales del populismo rojista (1953-1957). Nuevas aproximaciones al populismo en América Latina. Signo y Pensamiento, (29), 81-94. Lozano, J. C. (1995). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, (25-26), 259-284. Manos Unidas (s. f.). Doctrina Social de la Iglesia. Recuperado de http://www.manosunidas-online.org/biblioteca/descargas/Cursos_Online/Curso_DSI.pdf Márquez, J, Casas, A. y Estrada, V. (2004). Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: CAB. Martín-Barbero, J. y Muñoz, S. (1997). La investigación de comunicación en Colombia: balance y prospectiva. Bogotá: Colciencias. Mata, M. C. (1997). Públicos y consumos culturales en Córdoba. Córdoba: CEAUniversidad Nacional de Córdoba. Mattelart, A. (1993). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid: Fundesco, Colección Claves de Comunicación Social, n.o 4. Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Buenos Aires: Paidós. Mattelartt, A. y Dorfman, (2011). Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. México: Siglo XXI. Molano, A. (2011). Trochas y fusiles. Bogotá: Editorial Santillana. Monsiváis, C. (2000). Aires de familia: cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama. Monsiváis, C. (1988). Escenas de pudor y liviandad. México: Editorial Grijalbo. Monsiváis, C. (1995). Los rituales del caos. México: Ediciones Era. Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Bogotá: CAB. Ortiz, R. (1985). Cultura brasileira e identidade nacional. Sao Paulo: Brasiliense. Ospina, C. (2012). Apuntes sobre la trayectoria de la radio nacional de Colombia y su relación con las políticas culturales del Estado colombiano (tesis de pregrado de Sociología). Universidad de Caldas, Manizales. Pedraza, Z. (2011). La educación del cuerpo y la vida privada. En J. Borja y P. Rodríguez (Ed.), Historia de la vida privada en Colombia (t. II). Bogotá: Taurus. Petite, P. (1982). Historia de la antigüedad. Barcelona: Labor Universitaria. Pirenne, H. (1993). Historia económica y social de la Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica. Ramírez, L. (2003). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen política, educación popular y divulgación cultural. Revista Historia Crítica, (22), 131-156. Richard, N. (1994). La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis. Santiago de Chile: Biblioteca Nacional de Chile. Rojas, M. (2010). Alianza para el Progreso en Colombia. Revista Análisis Político, (70), 91-124. Romero, J. (1986). Situaciones e ideologías en Latinoamérica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Rose, N. (2011). Identidad, genealogía, historia. En S. Hall y P. Du Gay (Comp.), Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu. Rubim, A. (2010). Políticas culturales en Brasil. Trayectoria y contemporaneidad (ponencia, Universidade Federal da Bahia-Brasil). Recuperado de http://www. ram2009.unsam.edu.ar/GT/GT%2038%20%E2%80%93%20Politicas,%20Ec Sánchez, G. (1998). Intelectuales, poder y cultura nacional. Análisis Político, (34), 118-138. Sarlo, B. (1994). Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel. Silva, R. (2012). República liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta Histórica. Silva Luján, G. (2001a). Carlos Lleras y Misael Pastrana: reforma del Estado y crisis del Frente Nacional. En Nueva historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. Silva Luján, G. (2001b). Lleras Camargo y Valencia, entre el reformismo y la represión. En Nueva historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. Spivack, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, (39), 297-364. Stamato, V. (2005). Días de radio. Revista Credencial Historia, (186). Stemenson, M. y Kratochwill, G. (1970). Un arte de difusores. Apuntes para la comprensión de un movimiento plástico de vanguardia en Buenos Aires, de sus creadores, difusores y su público. Buenos Aires: Editorial del Instituto Buenos Aires. Szurmuck, M. y Mckee, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. Madrid: Siglo XXI Editores. Valderrama, C. (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia (1980-2009). Nómadas, (31), 263-276. Varela, M. (2008). La dinámica del cambio en los medios. La mirada de la TV, Youtube. En Postgrado virtual Flacso-Educación, imágenes y medios. Buenos Aires: Flacso. Vizcaíno, M. (2014). Estado y medios masivos para la educación en Colombia (1929- 2004). Bogotá: Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Wortman, A. (2008). Industrias culturales argentinas: entre lo local y lo global. El impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Recuperado de http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/procuccion/industrias/ observarotio/documentos/Anua-rio_OIC_2006_2007.pdf Informe ministro Jorge Eliécer Gaitán, 1940. Informe ministro Germán Arciniegas, 1942. Informe ministro Eduardo Zuleta, 1947. Informe ministro Rafael Azula, 1951. Informe ministro Rafael Azula, 1952 Informe Ministerio de Educación, 1953. Informe ministro Abel Naranjo 1959. Informe ministro Pedro Gómez Valderrama, 1963. Informe ministro Daniel Arango, 1966. Informe ministro Fernando Hinestroza, 1970. Informe ministro Juan Jacobo Muñoz, 1970. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/2/license_rdf http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/4/Captura.PNG http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/5/Libro_memoria-al-aire%28Internas%29.pdf.jpg http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/1/Libro_memoria-al-aire%28Internas%29.pdf http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 bd9bdf543f7433eed4ecf268bc635b80 4572bb151b1666679e2f32ef58626924 3e43bc4586052868d600504532af740e 997daf6c648c962d566d7b082dac908d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1803712728024481792 |
spelling |
will be generated::orcid::0000-0002-5575-17556002023-11-27T19:53:05Z2023-11-27T19:53:05Z2017-04978-958-5434-13-4978-958-5434-12-7 Digitalhttp://hdl.handle.net/11349/33012Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo CientíficoMemoria al aire: Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) es un libro que expone cómo se construyeron diversos proyectos de nación en Colombia, a lo largo de este periodo, a través del carácter performativo de los discursos y narrativas emitidos por la Radiodifusora Nacional de Colombia (RNC). La RNC no solo pretendió ser un órgano informativo sino que fue parte constitutiva de una serie de tecnologías de gobierno que desempeñaron distintas funciones en la población. Dichas tecnologías de gobierno estuvieron constituidas por dos planos configuradores del orden social: la racionalidad de gobierno (a través de la puesta en marcha de proyectos de nación) y la conducción de las conductas (a partir de la gestión gubernamental del ciudadano colombiano). Luego de exponer en el capítulo uno la reconstrucción del campo medios de comunicación, proyectos nacionales y culturas populares en América Latina y Colombia, en el capítulo dos se presenta el primer momento (1940- 1945), el cual evidencia cómo, a través de la RNC y la prensa oficial, se hizo énfasis en una nación que se “culturiza”, que se integra a su gobierno como un solo cuerpo social y que se higieniza en lo fisiológico y lo moral. En el tercer capítulo (1946 y 1957) se expone cómo la nación transita hacia un proyecto de reconstrucción nacional, recristianización e integración popular. Por último, en el capítulo cuatro (1958-1973), el proyecto nacional se orienta hacia el desarrollo, influido por el programa Alianza para el Progreso. Además de las implicaciones que tuvo el Frente Nacional y la estrategia de pacificación para atenuar “las repúblicas independientes”, el desarrollo trajo consigo la corpopolítica, una estrategia crucial en la que el cuerpo individual, la familia y la paternidad se convirtieron en asuntos de gobierno.Memory on the Air: Governmentality, Broadcasting and the Nation in Colombia (1940-1973) is a book that exposes how built various nation projects in Colombia, throughout this period, through the performative nature of the speeches and narratives broadcast by the National Radio Broadcasting Station of Colombia (RNC). The RNC not only intended to be an informational organ but was a constituent part of a series of government technologies that performed different functions in the population. These government technologies were made up of two configuration planes of the social order: the rationality of government (through the implementation of nation projects) and the conduct of conduct (based on the government management of the Colombian citizen). After exposing in chapter one the reconstruction of the media field, national projects and popular cultures in Latin America and Colombia, chapter two presents the first moment (1940-1945), which shows how, through the RNC and the official press, emphasis was placed on a nation that is “culturalized,” that is integrated into its government as a single social body and that is physiologically sanitized. and the moral. The third chapter (1946 and 1957) explains how the nation moves towards a project of national reconstruction, re-Christianization and popular integration. Finally, in chapter four (1958-1973), the national project is oriented towards development, influenced by the Alliance for Progress program. In addition to the implications that the Front National and pacification strategy to mitigate “independent republics,” development brought with it corpopolitics, a crucial strategy in which the individual body, family, and parenthood became matters of government.BogotápdfspaCiudadanía y democraciaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medios de comunicaciónRadiodifusiónCultura popularRadiodifusión -- 1940-1973 -- ColombiaMedios de comunicación de masas -- Historia -- 1940-1973 -- ColombiaCiencia política -- Historia -- 1940-1973 -- ColombiaMediaBroadcastingPopular cultureMemoria al aire : Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973)Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973)Memory on the air: Governmentality, broadcasting and nation in Colombia (1940-1973)bookinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Álvarez, S., Danigno, E. y Escobar, A. (2001). Política cultural & cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: ICANH.Amador, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1313-1329.Amador, J. C (2009). La subordinación de la infancia como parámetro político y diferencia colonial en Colombia (1920-1968). Revista Nómadas, (31), 240-256.Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.Antoine, C. (2011). La investigación sobre políticas y consumo cultural en América Latina y en Chile. La incidencia del conocimiento en la formulación de las políticas públicas. Revista Semestral para Animador@es y Educador@s Sociales, (13). Recuperado de http://quadernsanimacio.netAnzola, P. y Cooper, P. (1985). La investigación en comunicación social en Colombia. Lima: Desco-Acics.Ayala, C. (1995). Nacionalismo y populismo. Anapo y el discurso político de la oposición en Colombia (1960-1966). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Barrero, T. (2012). Laureano Gómez y la democracia. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Barthes, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Ediciones Paidós.Baudrillard, J. (2011). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI.Beltrán, L. y Fox, E. (1980). Comunicación dominada: Estados Unidos en los medios de América Latina. México: Editorial ILET-Nueva Visión.Benjamin, W. (2009). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Walter Benjamin, estética y política. Buenos Aires: Editorial La Cuarenta.Betancourt, A. (2016). Revista de las Indias (1938-1950): La difusión cultural y el mundo letrado. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 21 (2), 125-147.Bourdieu, P. (2005). El sentido práctico. México: Fondo de Cultura Económica.Braun, H. (2012). De palabras y distinciones. Hacia un entendimiento del comportamiento cotidiano entre los colombianos durante la violencia de los años cincuenta. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Caballero, C. (2009). La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la economía colombiana de los años sesenta del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, (33), 91-102.Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Instituto Pensar.Castro-Gómez, S. y Restrepo, E. (Eds., 2008). Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Instituto Pensar.Chartier, R. (1998). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus.Concordato firmado entre el Estado Colombiano y el Vaticano. (1973). Recuperado de http://www.cec.org.co/tags-documentos/concordatoDebord, G. (2008). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La Marca Editora.Eder, R. et al. (1977). El público de arte en México. Los espectadores de la exposición Hammer. Plural, (78).Elias, N. (2011). El proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. México: FCE.Foucault, M. (2005a). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.Foucault, M. (2005b). Arqueología del saber. México: FCE.Fox, E. (1981). Estado y perspectivas de la comunicación en Colombia. En Memorias de la semana internacional de la comunicación, 18 a 22 de agosto de 1980. Bogotá: Universidad Javeriana.Galvis, S. y Donadío, A. (1988). El jefe supremo. Rojas Pinilla en la violencia y en el poder. Bogotá: Planeta.García-Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.García Canclini, N. (Ed., 1987). Las políticas culturales en América Latina. México: Cultura y Sociedad, Colección Enlace.Gibaja, R. (1993). El consumo cultural en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.Gómez, L. (2013). Obras completas. Tomo V. Discursos académicos y doctrinarios (Comp. R. Ruiz). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.González, I. (2012). La revista Bolívar y el discurso conservador sobre hispanidad y nación. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Grosfoguel, R. y Castro-Gómez, S. (Eds., 2007). Prólogo. En R. Grosfoguel y S. Castro-Gómez (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Guerra, D. (2006). Relaciones entre las políticas públicas culturales y la gestión cultural. Palestra, portal de asuntos públicos PUPC. Recuperado de http:// repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11967/relaciones_politicas_Guerra.pdf?sequence=1Hall, S. (2012). La cultura, los medios de comunicación y el efecto ideológico. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.Hall, S. (2005). Critical dialogues in cultural studies. Londres: Routledge.Hernández, G. (2013). Recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela (período: 2000-2011). Revista Mediterránea de Comunicación, 4 (2), 85-113. DOI:1014198/MEDCOM2013.4.2.05Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia, la República Liberal y la modernización de la educación 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, (27), 71-86.Herrera, M. y Díaz, C. (2001). Biblioteca y lectores en el siglo XX colombiano: la biblioteca aldeana de Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 13 (29- 30), 103-111.Hobsbawm, E. (2005). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.Horkheimer, M. y Adorno, T. (2009). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.Jiménez, A. (2012). Emergencia de la infancia contemporánea 1968-2006. Bogotá: Editorial Universidad Distrital.Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre.Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. Londres: Bloomsbury Academic.Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.Laclau, E. (2009). La razón populista. México: Fondo de Cultura Económica.Lakoff, G. y Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.Lander, E. (Comp., 2005). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.Londoño, R. (2012). El anticomunismo en Colombia. En R. Sierra (Ed.), La restauración conservadora 1946-1957. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.López de la Roche, F. (1996). Aspectos culturales y comunicacionales del populismo rojista (1953-1957). Nuevas aproximaciones al populismo en América Latina. Signo y Pensamiento, (29), 81-94.Lozano, J. C. (1995). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, (25-26), 259-284.Manos Unidas (s. f.). Doctrina Social de la Iglesia. Recuperado de http://www.manosunidas-online.org/biblioteca/descargas/Cursos_Online/Curso_DSI.pdfMárquez, J, Casas, A. y Estrada, V. (2004). Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: CAB.Martín-Barbero, J. y Muñoz, S. (1997). La investigación de comunicación en Colombia: balance y prospectiva. Bogotá: Colciencias.Mata, M. C. (1997). Públicos y consumos culturales en Córdoba. Córdoba: CEAUniversidad Nacional de Córdoba.Mattelart, A. (1993). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid: Fundesco, Colección Claves de Comunicación Social, n.o 4.Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Buenos Aires: Paidós.Mattelartt, A. y Dorfman, (2011). Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. México: Siglo XXI.Molano, A. (2011). Trochas y fusiles. Bogotá: Editorial Santillana.Monsiváis, C. (2000). Aires de familia: cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama.Monsiváis, C. (1988). Escenas de pudor y liviandad. México: Editorial Grijalbo.Monsiváis, C. (1995). Los rituales del caos. México: Ediciones Era.Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Bogotá: CAB.Ortiz, R. (1985). Cultura brasileira e identidade nacional. Sao Paulo: Brasiliense.Ospina, C. (2012). Apuntes sobre la trayectoria de la radio nacional de Colombia y su relación con las políticas culturales del Estado colombiano (tesis de pregrado de Sociología). Universidad de Caldas, Manizales.Pedraza, Z. (2011). La educación del cuerpo y la vida privada. En J. Borja y P. Rodríguez (Ed.), Historia de la vida privada en Colombia (t. II). Bogotá: Taurus.Petite, P. (1982). Historia de la antigüedad. Barcelona: Labor Universitaria.Pirenne, H. (1993). Historia económica y social de la Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.Ramírez, L. (2003). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen política, educación popular y divulgación cultural. Revista Historia Crítica, (22), 131-156.Richard, N. (1994). La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis. Santiago de Chile: Biblioteca Nacional de Chile.Rojas, M. (2010). Alianza para el Progreso en Colombia. Revista Análisis Político, (70), 91-124.Romero, J. (1986). Situaciones e ideologías en Latinoamérica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Rose, N. (2011). Identidad, genealogía, historia. En S. Hall y P. Du Gay (Comp.), Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu.Rubim, A. (2010). Políticas culturales en Brasil. Trayectoria y contemporaneidad (ponencia, Universidade Federal da Bahia-Brasil). Recuperado de http://www. ram2009.unsam.edu.ar/GT/GT%2038%20%E2%80%93%20Politicas,%20EcSánchez, G. (1998). Intelectuales, poder y cultura nacional. Análisis Político, (34), 118-138.Sarlo, B. (1994). Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.Silva, R. (2012). República liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta Histórica.Silva Luján, G. (2001a). Carlos Lleras y Misael Pastrana: reforma del Estado y crisis del Frente Nacional. En Nueva historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.Silva Luján, G. (2001b). Lleras Camargo y Valencia, entre el reformismo y la represión. En Nueva historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.Spivack, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, (39), 297-364.Stamato, V. (2005). Días de radio. Revista Credencial Historia, (186).Stemenson, M. y Kratochwill, G. (1970). Un arte de difusores. Apuntes para la comprensión de un movimiento plástico de vanguardia en Buenos Aires, de sus creadores, difusores y su público. Buenos Aires: Editorial del Instituto Buenos Aires.Szurmuck, M. y Mckee, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. Madrid: Siglo XXI Editores.Valderrama, C. (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia (1980-2009). Nómadas, (31), 263-276.Varela, M. (2008). La dinámica del cambio en los medios. La mirada de la TV, Youtube. En Postgrado virtual Flacso-Educación, imágenes y medios. Buenos Aires: Flacso.Vizcaíno, M. (2014). Estado y medios masivos para la educación en Colombia (1929- 2004). Bogotá: Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.Wortman, A. (2008). Industrias culturales argentinas: entre lo local y lo global. El impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Recuperado de http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/procuccion/industrias/ observarotio/documentos/Anua-rio_OIC_2006_2007.pdfInforme ministro Jorge Eliécer Gaitán, 1940.Informe ministro Germán Arciniegas, 1942.Informe ministro Eduardo Zuleta, 1947.Informe ministro Rafael Azula, 1951.Informe ministro Rafael Azula, 1952Informe Ministerio de Educación, 1953.Informe ministro Abel Naranjo 1959.Informe ministro Pedro Gómez Valderrama, 1963.Informe ministro Daniel Arango, 1966.Informe ministro Fernando Hinestroza, 1970.Informe ministro Juan Jacobo Muñoz, 1970.Amador, Juan Carlos [0000-0002-5575-1755]Amador, Juan CarlosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52open accessTHUMBNAILCaptura.PNGCaptura.PNGimage/png966476http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/4/Captura.PNGbd9bdf543f7433eed4ecf268bc635b80MD54open accessLibro_memoria-al-aire(Internas).pdf.jpgLibro_memoria-al-aire(Internas).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1002http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/5/Libro_memoria-al-aire%28Internas%29.pdf.jpg4572bb151b1666679e2f32ef58626924MD55open accessORIGINALLibro_memoria-al-aire(Internas).pdfLibro_memoria-al-aire(Internas).pdfapplication/pdf2792327http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/1/Libro_memoria-al-aire%28Internas%29.pdf3e43bc4586052868d600504532af740eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/33012/3/license.txt997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53open access11349/33012oai:repository.udistrital.edu.co:11349/330122023-12-01 01:09:46.723open accessRepositorio Institucional Universidad Distrital - RIUDrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |