Apoyo en la ejecución de levantamientos topográficos enfocados a aclaraciones, rectificaciones, mutaciones de segunda clase y/o barrido predial masivo teniendo en cuenta los lineamientos definidos en la resolución IGAC No 643 de 2018 y resolución conjunta IGAC 1101 SNR 11344 de 2020
El levantamiento topográfico planimétrico es una herramienta fundamental para definir con precisión los límites de las propiedades en Colombia. Este proceso, regulado por normativas como la Resolución 643 de 2018 del IGAC, busca garantizar la seguridad jurídica en la administración de la tierra. El...
- Autores:
-
Ortiz Barón , Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94248
- Palabra clave:
- Administración catastral
Normativa catastral
Levantamiento topográfico
Interoperabilidad
Calidad
GNSS RTK
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Cadastral administration
Cadastral Regulations
Topographic Survey
Interoperability
Quality
GNSS RTK
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El levantamiento topográfico planimétrico es una herramienta fundamental para definir con precisión los límites de las propiedades en Colombia. Este proceso, regulado por normativas como la Resolución 643 de 2018 del IGAC, busca garantizar la seguridad jurídica en la administración de la tierra. El objetivo principal de este tipo de levantamiento es representar de manera precisa las áreas y linderos de los bienes inmuebles. Esto se logra utilizando tecnologías como el GNSS RTK, que permite obtener coordenadas geográficas exactas en tiempo real. El estudio de caso presentado se centra en un predio en Puente Nacional, Santander, que presenta inconsistencias en sus límites. A través de este levantamiento, se busca: Cumplir con los estándares técnicos establecidos por las normativas colombianas. Resolver las inconsistencias en los límites del predio. Contribuir a la mejora de los procesos de ordenamiento territorial y gestión de la propiedad en Colombia. Beneficios de los levantamientos topográficos planimétricos: Reducción de conflictos prediales. Mayor seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. Información catastral y registral más precisa y actualizada. Facilita la solución de problemas relacionados con la informalidad en la tenencia de la tierra. En resumen, este trabajo demuestra la importancia de los levantamientos topográficos planimétricos para garantizar la precisión y confiabilidad de la información catastral y registral en Colombia. |
---|