Decreto del Poder ejecutivo
La imagen contiene una noticia acerca del Decreto sobre el Poder Ejecutivo dictado por el presidente de la República de Colombia, en este se decreta que la corte de apelaciones que reside en la capital, se compondrá de un presidente nombrado por el gobierno, el cual estará en dicho cargo por todo el...
- Autores:
-
Gaceta de Colombia
Bolivar, Simón
Restrepo, J.M
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1828
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33359
- Palabra clave:
- Justicia
Organización
Decreto
Poder Ejecutivo
Simón Bolivar
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Justice
Organization
Decree
Executive Power
Simón Bolivar
Bogota News
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia acerca del Decreto sobre el Poder Ejecutivo dictado por el presidente de la República de Colombia, en este se decreta que la corte de apelaciones que reside en la capital, se compondrá de un presidente nombrado por el gobierno, el cual estará en dicho cargo por todo el tiempo en el que demuestren su buena conducta, también estará compuesto por seis jueces y dos fiscales. Adicional se mencionan aspectos como la distribución de las salas en la corte tanto civil como criminal, el papel del presidente, los reemplazos de jueces según lo amerite la situación. Finalmente se estipulan las actividades que deberán desempeñar los encargados dentro de la corte en audiencia pública, este tipo de actividades serán realizadas por los respectivos jueces por semanas, adicional se menciona que cada lineamiento que se estipula dentro del presente contrato se hará extensivas a las demás cortes de apelaciones, que se hallen en el mismo caso que la de Cundinamarca y Boyacá luego de su respectiva publicación. Noticia publicada en La Gaceta de Colombia, No.384, 9 de Noviembre-1828 |
---|