Diseño racional de fármacos del proteosoma para mieloma múltiple
La presente investigación tiene como objetivo diseñar de manera teórica y racionalmente un nuevo fármaco para un blanco molecular como el proteosoma por medio de métodos computaciones para el tratamiento de quimioterapia en pacientes con Mieloma Múltiple (MM). Para lograrlo se utilizó una proteína f...
- Autores:
-
Ramírez Patiño, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39614
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39614
- Palabra clave:
- Fármaco
Proteosoma
Mieloma múltiple
Métodos computacionales
Inhibidores del proteosoma
Software
Tratamiento
Blanco molecular
Farmacóforo
Auxóforo
Interacción
Proliferación celular
Apoptosis
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño racional de fármacos y mieloma múltiple
Docking molecular e inhibidores del proteosoma
Quimioinformática y farmacología computacional
Drug
Proteosome
Multiple myeloma
Computational methods
Proteasome inhibitors
Software
Treatment
Molecular target
Pharmacophore
Auxophore
Interaction
Cell proliferation
Apoptosis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar de manera teórica y racionalmente un nuevo fármaco para un blanco molecular como el proteosoma por medio de métodos computaciones para el tratamiento de quimioterapia en pacientes con Mieloma Múltiple (MM). Para lograrlo se utilizó una proteína facilitada por Protein Data Bank (6XMJ) y se analizaron todos los fármacos de la familia de los inhibidores de proteosoma que se encuentran comerciales o en fases preclínicas y clínicas, entre ellas el Bortezomib, Ixazomib, Carfilzomib, Oprozomib, Marizomib y Delanzomib. Cada una de ellas actuó como ligando y tuvo una interacción entre la subunidad β5 del proteosoma. Se utilizaron diferentes softwares como ChemSketch, Avogadro, Autodock Vina, Discovey Studio y PreADMET para determinar variables como, interacciones (SAR), acoplamiento molecular y toxicidad. Finalizado esto, se eligió el Delanzomib como el fármaco líder el cual se modificaría estructuralmente, respetando el farmacóforo y modificando el auxóforo, en donde se realizaron los cambios isostéricos pertinentes. Se analizaron 21 compuestos por medio de métodos computaciones y se generó un nuevo prototipo de fármaco denominado INA-216 cuyo grupo funcional es una amida y logro la interacción con 14 aminoácidos del proteosoma y tuvo valores de toxicidad mucho mejores comparados con el Delanzomib. INA-216 puede funcionar como un posible fármaco para el tratamiento del MM pues se determinó que la inhibición del proteasoma da como resultado la estabilización de vías de señalización que se ven afectadas por el MM, lo que puede tener efectos en la disminución de la proliferación celular y el aumento de la apoptosis. |
---|