Estudio técnico y conformación del sistema de información geográfica de los predios rurales y/o municipales de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-ESP (titularidad EAB-ESP)
La dirección de bienes raíces encargada del registro de los predios adelanta la actualización de los registros y se está ejecutando un censo de los bienes inmuebles o predios rurales y urbanos en los siguientes municipios Fomeque, Guasca, Junín, La Calera, Sopo, Tocancipa, Zipaquirá y Soacha. Se dec...
- Autores:
-
Barragan Rodriguez, Mayra Juliana
Gongora Correa, Erick Donald
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13807
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13807
- Palabra clave:
- Técnico
Sistema de información geográfica
Identificación de predios
Titularidad
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de información geográfica
Bienes raíces - Procesamiento de datos
Propiedades de predios agrícolas - Procesamiento de datos
Technical
Geographic information system
Property identification
Ownership
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La dirección de bienes raíces encargada del registro de los predios adelanta la actualización de los registros y se está ejecutando un censo de los bienes inmuebles o predios rurales y urbanos en los siguientes municipios Fomeque, Guasca, Junín, La Calera, Sopo, Tocancipa, Zipaquirá y Soacha. Se decidió crear un SIG predial donde se almacenara todos los registros pertenecientes a los predios rurales, porque posee versatilidad y fácil manipulación, almacenamiento y conservación además se pueden realizar diversos análisis con la información además otro componente del SIG que presenta es su facilidad de conexión con bases de datos, y otros SIG. La recopilación de información de diferentes fuentes insumos se encontraron en diferentes formatos como físicos y digitales, tales como planos cartográficos, documentación legal de los predios, registros de compras , registros contables entre otros, se extrajo la información legal como geográfica de las documentos fiscos y digitales como en los planos cartográficos al igual que los documentos obtenidos. En la primera etapa se verifico la existencia de los predios en la base de datos suministrada por la superintendencia de notariado y registros para esto se necesitaban las matriculas inmobiliarias de los predios y se obtuvieron de los documentos tanto físicos y digitales, luego se realizaba una comparación para hallar correspondencias o disimilitudes en la información, si el predio aparecía en el registro y como poseedor o titular se registraba a la EAB-ESP se consideraba plenamente legal su existencia, como siguiente paso se procedía a la búsqueda de la información geográfica disponible para hallar la localización de dicho predio, , estos se verificaban que tuvieran ciertas normas en cuanto a sistemas de coordenadas, principalmente que existiera algún sistema de coordenadas para realizar una corresponsabilidad con los predios porque su continuidad y vecindad deberán ser consistentes y exacta con los registros. |
---|