Violencia de género académica en las ciencias y la tecnología

La educación científica y tecnológica para jóvenes representa una necesidad social, particularmente para la población femenina que se encuentra subrepresentada en la empresa científica y tecnológica. Los estudios de género y ciencia han contribuido con evidencia frente a las limitaciones que represe...

Full description

Autores:
Gómez Barbosa, Ivon Emilce
Moreno Torres, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29694
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29694
Palabra clave:
Educación en Ciencias
Estudios de género
Ciencia
Género
Violencia de género académica
Maestría en Educación - Tesis y Disertaciones Académicas
Mujeres en la ciencia
Mujeres científicas
Educación de la mujer
Discriminación contra la mujer
Minorías en la ciencia
Science Education
Gender Studies
Academic Gender Violence, Gender
Science
Gender
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La educación científica y tecnológica para jóvenes representa una necesidad social, particularmente para la población femenina que se encuentra subrepresentada en la empresa científica y tecnológica. Los estudios de género y ciencia han contribuido con evidencia frente a las limitaciones que representan las disposiciones de género para la construcción de vocaciones científicas en las niñas, jóvenes y mujeres, así como la importancia de la escuela para reproducir o transformar esos patrones. Esta investigación se propuso como objetivo caracterizar las posturas frente a la violencia de género académica en las ciencias. Para ello se utilizó como método de investigación el análisis de contenido de artículos científicos publicados durante la última década (2010 - 2020). A partir del análisis de los documentos, se identifica que la violencia académica de las mujeres en la ciencia se debe a la socialización de los estereotipos de género, donde los roles de ellas continúan relacionándose con actividades afines con la maternidad y el cuidado, mientras que ellos tienen más posibilidades de acceder a este campo por su carácter racional, objetivo y neutro.