Propuesta técnica para asegurar el abastecimiento de agua potable de alta calidad en la vereda Catalina, Sahagún, Córdoba

El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar el suministro de agua potable en la vereda Catalina, situada en Sahagún, Córdoba, con el fin de elevar la calidad de vida de sus habitantes. El estudio técnico de prefactibilidad abarca diversas etapas fundamentales para el diseño y la imple...

Full description

Autores:
González Morales, Brayan Stevan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93712
Palabra clave:
Abastecimiento
Vereda Catalina Sahagún Córdoba
Prefactibilidad
Planta compacta de tratamiento de agua potable (PTAP)
Red de acueducto
Simulación hidráulica (EPANET)
Sostenibilidad
Análisis financiero (OPEX)
Proyecto de inversión social
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Potable water supply
Vereda Catalina Sahagún Córdoba
Technical pre-feasibility
Water
Compact water treatment plant
Water supply network
Hydraulic simulation (EPANET)
Sustainability financial analysis (OPEX)
Social investment project
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar el suministro de agua potable en la vereda Catalina, situada en Sahagún, Córdoba, con el fin de elevar la calidad de vida de sus habitantes. El estudio técnico de prefactibilidad abarca diversas etapas fundamentales para el diseño y la implementación eficiente de un sistema de abastecimiento de agua potable en esta comunidad rural. Para el desarrollo de lo anterior, en primer lugar, se realizó una descripción de la vereda, resaltando su extensión de 3.346 hectáreas y una población de 2.916 personas distribuidas en 787 viviendas. Seguidamente, se evaluó el estado actual del sistema de tratamiento y suministro de agua, identificando limitaciones en la calidad y disponibilidad del recurso hídrico. El análisis demográfico permitió proyectar la demanda de agua para los próximos 25 años, estableciendo un período de diseño acorde a las necesidades futuras de la comunidad. Con base en estos datos, se determinó el caudal de diseño necesario para satisfacer la demanda de agua potable, es de 3.0 litros/segundo. Se propusieron dos alternativas de abastecimiento: una basada en el uso del agua del río Sinú y otra que aprovecha pozos subterráneos y una planta compacta de tratamiento de agua potable (PTAP). Se evaluaron criterios técnicos, económicos y ambientales para seleccionar la alternativa más adecuada. Se dieron criterios generales de modelación de la red de acueducto para la cual se desarrolló un diseño básico de Ingeniería haciendo uso de la información secundaria existente como la topografía, la calidad del agua, el diámetro y material de las tuberías, y la ubicación de válvulas. Se emplearon herramientas de simulación hidráulica como EPANET para garantizar un diseño de prefactibilidad eficiente y confiable de la red de distribución de agua. Se seleccionó la alternativa que contempla el uso de pozos subterráneos y una PTAP compacta debido a su viabilidad técnica, económica y ambiental. Esta solución garantiza un suministro sostenible y de calidad de agua potable para la comunidad de la vereda Catalina, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de sus habitantes. Finalmente se realizó un análisis financiero el cual contemplo los gastos Operativos “OPEX” necesarios para la puesta en marcha de la Planta de tratamiento de agua potable compacta. Lo anterior teniendo en cuenta que los gastos de financiación de la compra de la PTAP, y de la construcción de la red de suministro, seria asumida por el estado teniendo en cuenta que es un proyecto de inversión social.