Evaluación y diseño de la estructura de pavimento para la carrera 96c entre la calle 17 y 20 de la localidad de Fontibón

En Bogotá el mal estado de la malla vial y la falta de reparación de algunas vías afectan la calidad de vida de los ciudadanos y aumentan el riesgo de accidentes viales. En particular, la carrera 96C entre la calle 17 y la calle 20 presenta un pavimento deteriorado que puede agravarse si no se toman...

Full description

Autores:
Pava Niño, Angie Hasbleidy
Tique Chaves, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40834
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40834
Palabra clave:
Pavimento
PCI
Malla vial
Seguridad vial
Rehabilitación
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Ingeniería civil -- Topografía
Suelo -- Cemento
Carreteras -- Mantenimiento y reparación
Materiales para carreteras
Bogotá (Colombia) -- Desarrollo urbano
Pavement
PCI
Rehabilitation
Road network
Road safety
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En Bogotá el mal estado de la malla vial y la falta de reparación de algunas vías afectan la calidad de vida de los ciudadanos y aumentan el riesgo de accidentes viales. En particular, la carrera 96C entre la calle 17 y la calle 20 presenta un pavimento deteriorado que puede agravarse si no se toman medidas preventivas. Para solucionar este problema, se evaluó el estado actual del pavimento, se identificaron los diferentes tipos de daños y por último se sugiere una estructura adecuada de pavimento que garantice una movilidad segura y sostenible en este sector. Para llevar a cabo la evaluación del estado actual del pavimento, se utilizaron técnicas como el análisis visual y la evaluación de la condición estructural del pavimento. Estas técnicas permitieron identificar diferentes tipos de daños en el pavimento, como grietas, hundimientos y deformaciones. Teniendo en cuenta los volúmenes de tránsito presentes se pudo determinar el tipo de estructura de pavimento más adecuada para este tramo. Es importante destacar que la implementación de esta solución no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de la zona, sino que también reduciría los costos a largo plazo, ya que un pavimento bien construido y diseñado para resistir las cargas del tráfico, requerirá menos reparaciones y mantenimiento. La reparación de la carrera 96C entre la calle 17 y la calle 20 tendría un impacto positivo en la movilidad del sector, ya que esta vía es una importante ruta de acceso para los habitantes de los barrios cercanos. La reparación de la vía también podría ayudar a reducir la congestión vehicular y mejorar el flujo de tráfico en el área. Otro aspecto importante que considerar es el impacto social y económico que tiene una malla vial en mal estado en los habitantes de la zona. Por ejemplo, la falta de accesibilidad a lugares de trabajo, escuelas y servicios médicos puede limitar las oportunidades de las personas y afectar su calidad de vida. Además, la falta de inversión en infraestructura vial puede desincentivar la inversión privada y afectar la economía local.