Mapeo de contagios de SARS-COV-2 y análisis del riesgo relativo con enfoque poisson para el periodo de marzo de 2020 a marzo del 2021 en Colombia
A lo largo de la investigación, se busca analizar la propagación de casos positivos de SARS-Cov-2 en Colombia, ya que estudios realizados previamente han reflejado que el contagio estaría relacionado con las condiciones de salubridad, socioeconómicas, de movilidad y climáticas. Sin embargo, estas in...
- Autores:
-
Lopez Quintero, Elen Julieth
Mancilla Hernandez, Liseth Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26742
- Palabra clave:
- SARS-COV-2
SIR
Modelos de conteo
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Estudios demográficos - Infecciones respiratorias
SARS (Enfermedad)
Síndrome respiratorio agudo grave - Análisis de demográfico
Infecciones por coronavirus - Colombia
Características demográficas - Colombia
SARS-COV-2
SIR
counting models
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | A lo largo de la investigación, se busca analizar la propagación de casos positivos de SARS-Cov-2 en Colombia, ya que estudios realizados previamente han reflejado que el contagio estaría relacionado con las condiciones de salubridad, socioeconómicas, de movilidad y climáticas. Sin embargo, estas investigaciones han subestimado factores que podrían tener una alta relevancia en los determinantes, como la presencia e inversión del estado, la demografía de la población y la distribución espacial de esta. Para realizar un análisis epidemiológico se ha implementado el mapeo de enfermedades en todo el territorio Colombiano a una escala municipal con la técnica del radio de incidencia estandarizada (SIR), luego se analiza la autocorrelación espacial y posteriormente se proponen dos modelos uno Poisson y el otro Binomial Negativa para poder interpretar el riesgo relativo en cada municipio. Luego del ajuste de los modelos, los mapas obtenidos permiten analizar el riesgo relativo para cada variable tenida en cuenta en los modelos y en general para el virus del COVID-19. Debido a la naturaleza de conteo que poseen los datos, el modelo Poisson permite hacer una óptima interpretación de la situación actual del país frente a la pandemia y los factores que se han ignorado para poder prevenir más propagación. |
---|