Simulación de sistema semiautomático de tareas de riego en cultivos
El sistema convencional que se está implementando en las labores del campo agrícola y los recursos naturales que se necesitan, que son finitos y se deben conservar, ha dado lugar a la búsqueda de maneras más eficientes para desarrollar esta la labor agricultura, ya que de la forma convencional exist...
- Autores:
-
Ibañez Duarte, Jonathan David
González Rivera, Darley Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39630
- Palabra clave:
- Automatización
Riego
Aspersión
Simulación
Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Agricultura de precisión y sistemas automatizados
Simulación y modelado de sistemas agrícolas
Gestión eficiente de recursos hídricos
Semi-automation
Irrigation
Sprinkling
Simulation
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El sistema convencional que se está implementando en las labores del campo agrícola y los recursos naturales que se necesitan, que son finitos y se deben conservar, ha dado lugar a la búsqueda de maneras más eficientes para desarrollar esta la labor agricultura, ya que de la forma convencional existen varios problemas a raíz de la falta de recursos hídricos. El mal uso de estos recursos y el aumento de la labor del agricultor es un problema presente desde hace mucho tiempo y que no se han tenido en cuenta, estas limitaciones son los motivos por los cuales existe una necesidad de semiautomatizar procesos, ayudándose de la tecnología actual y semiautomatizando las tareas de la labor del campo, por lo que se plantea simular y generar un modelo con la capacidad de semiautomatizar varias de las principales labores de los agricultores y así mismo mantener cultivos de forma semiautónoma con la ayuda del medio ambiente (agua y humedad) y la tecnología existente (microcontroladores y electrónica análoga). El sistema semiautomatizado de recursos agrícolas se modelará y simulará a partir de las necesidades de los agricultores, como lo son los horarios del sistema de riego, el control en la conservación del agua para los riegos, teniendo como referencia el nivel de sequía que se encuentre en el suelo y la cantidad de agua disponible. La semiautomatización se logrará a partir del manejo de dos tanques y electroválvulas, ambos tanques suministrarán el agua para el sistema de riego, los tanques solamente abrirán las compuertas para el llenado de agua cuando se presente distribución de líquidos (simulación de lluvia) y se cerrarán cuando no se presente líquidos (simulación de lluvia), ambos tanques tendrán sensores flotadores para mayor exactitud y para evitar un desborde en el tanque. El sistema de tanques y riego se activará cuando la sequía supere ciertos límites de tiempo y humedad, así mismo pasará el agua por un sistema de electroválvulas y realizará el riego respectivamente, todos los datos del riego se pueden revisar de forma inalámbrica por medio de una aplicación Bluetooth; con el fin de optimizar el tiempo en la revisión de los cultivos y mantener controlado los riegos de sus cultivos sin necesidad de estar presentes en el mismo lugar. El sistema funcionará con su propia fuente de energía, con el fin de alimentarse de manera permanente y su uso será únicamente para sí mismo, permitiendo que funcione de manera óptima y no haya ningún retraso en los tiempos estimados para a semi automatización del riego. |
---|