Caracteres anatómicos del segmento caulinar de 3 especies del género Opuntia en Colombia (Mondoñedo, Cundinamarca y Cañón de Chicamocha Santander)

El género Opuntia es reconocido por su presunta plasticidad fenotípica, lo que quiere decir que las características fenotípicas suelen variar dependiendo las condiciones ambientales que enfrenten .En este trabajo son comparados caracteres anatómicos del segmento caulinar de tres especies del género...

Full description

Autores:
González Cadena, Sebastián
Sánchez Roncancio, Lina Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/22271
Palabra clave:
Plasticidad Fenotípica
Anatomía
Histología
Presiones Ambientales
Tejidos
Estructuras Internas
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Cactus
Anatomía
Tejidos
Phenotypic plasticity
Anatomy
Histology
Environmental Pressures
Tissues
Internal Structures
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El género Opuntia es reconocido por su presunta plasticidad fenotípica, lo que quiere decir que las características fenotípicas suelen variar dependiendo las condiciones ambientales que enfrenten .En este trabajo son comparados caracteres anatómicos del segmento caulinar de tres especies del género Opuntia en dos escenarios con condiciones climáticas distantes; en Mondoñedo Cundinamarca un ambiente caracterizado por la humedad en las mañanas y bajas temperaturas fueron muestreadas las especies O.dillenii y O.quitensis y en el cañón de chicamocha que cuenta con ambiente subxerofítico O.penneli y O.dilleniI, comparadas mediante el corte manual y el análisis histológico en microscopio óptico las estructuras y tejidos internos entre las tres especies, en O.dilleni se realizó una comparación en la misma especie en las dos zonas, encontrando que las estructuras internas se asemejan más entre las plantas que comparten la misma zona sin importar la especie. Las estructuras que confirmaron y corroboraron la plasticidad fenotípica presentando una variación a consecuencia principalmente de la disposición del recurso hídrico fueron los canales, células de mucílago y haces vasculares que presentaron mayor tamaño y desarrollo en la zona de Mondoñedo así como también la peridermis presente únicamente en esta zona como mecanismo de protección a la humedad relativa. Las estructuras que permanecen invariables para las tres especies son el parénquima de reserva, la hipodermis colenquimática y el parénquima clorofílico principalmente. El único carácter encontrado que puede ser empleado para la determinación de especies son las camaras sub-estomáticas presentes únicamente en O. pennellii.